Cruz de Aguilar

Colocan una cruz similar a las de las Descalzas en el mismo lugar de la retirada por la alcaldesa de Aguilar

Defensores del hito han colocado estos días en los escalones de acceso a la iglesia cruces, flores y velas

Los vecinos pintan una Cruz del color de la retirada por la alcaldesa en una fachada del convento de Aguilar ABC

J. Prieto / Pilar García-Baquero

Un grupo de personas ha colocado este mediodía, sobre las dos de la tarde, una cruz sobre la fachada del convento de las Carmelitas Descalzas de Aguilar de la Frontera motivo de la polémica las últimas semanas y en la misma ubicación donde se encontraba la que retiró el Ayuntamiento el pasado 19 de enero. Se trata de una cruz realizada en poliespan que ha sido pegada a la pared.

Según testigos presenciales a esa hora una furgoneta se detuvo en las inmediaciones del templo y entre tres o cuatro personas procedieron a pegar la cruz a la pared. La cruz tiene el mismo color albero que presentaba la que se retiró y que había sido construida en el año 1938 por el Ayuntamiento junto al templo carmelita.

Desde hace una semana los defensores de la cruz como símbolo religioso también han colocado en los escalones de acceso a la iglesia del convento cruces, flores y velas para reivindicar el símbolo retirado por el Ayuntamiento, tras la autorización de un informe de la Consejería de Cultura. La cruz terminó en un vertedero de Moriles.

La alcaldesa, Carmen Flores , ya explicó que no se iba a permitir la colocación de ningún tipo de objeto en la vía pública y, por eso, retiró los ramos de flores, las velas y las cruces que se fueron depositando en el rincón dónde estaba la cruz de hormigón. Por ese motivo, y como alternativa, los defensores de la cruz las colocaron en el escalón de acceso al templo que no forma parte de la vía pública. Allí permanecen desde hace ya más de una semana.

La duda está ahora en si la cruz pegada a la pared que se ha colocado hoy permanecerá por mucho tiempo o la consejería de Cultura tramitará su retirada si tiene en cuenta que el templo de las Carmelitas está declarado Bien de Interés Cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación