Transporte

La Variante de Lucena entrará en servicio en abril tras 10 años de espera

La Junta ha invertido nueve millones de euros en esta infraestructura de Córdoba

Visita de autoridades en la mañana del viernes a las obras de la Variante de Lucena ABC

R. Verdú

La Variante de Lucena , una de las principales obras de infraestructuras que la Junta tiene en marcha en la provincia, estará terminada en el mes de abril, puesto que las obras se encuentran ejecutadas ya al 85 por ciento. En ese mismo entrará en servicio, tal como ha confirmado esta mañana la consejera de Obras Públicas , Marifrán Carazo, que ha visitado las obras junto al alcalde del municipio, Juan Pérez.

La carretera ha costado 8,94 millones de euros en total. Su planificación arrancó en 2010, cuando fue adjudicada, pero desde entonces sufrió numerosos retrasos e incidencias. Fue reactivada en diciembre de 2017, pero según afirma la Junta en un comunicado, «no fue hasta 2019, con el nuevo Gobierno andaluz , cuando el nivel de ejecución avanzó considerablemente, lo que ha permitido que solo quede la recta final de los trabajos».

En los últimos 15 meses la obra ha avanzado considerablemente. Según las estimaciones de Obras Públicas , en ese plazo se ha ejecutado la mitad de la obra, «lo mismo que los anteriores gobiernos tardaron cerca de una década», en palabras de la consejera.

La Variante de Lucena es esencial para evitar el paso del tráfico pesado por el centro de la localidad. Su trazado, de poco más de cuatro kilómetros de longitud, rodea la ciudad de la Subbética por el noroeste y conecta otras dos carreteras: la vía convencional A-331 entre Lucena e Iznájar y la Autovía del Olivar (A-318) en su tramo hasta Cabra.

En cuanto a las características de la nueva vía, tendrá un ancho convencional, con un carril de 3,5 metros para cada sentido y arcenes exteriores de 1,5 metros. Cuenta con tres importantes estructuras de ingeniería , ya construidas, que se encuentran a lo largo del trazado: dos pasos superiores que salvan los caminos de Priego y Zuheros y un paso inferior bajo la variante.

De entre estas tres estructuras destaca el paso inferior, con el terraplén más voluminoso de la obra, que se ha construido para dar continuidad a la Vía Verde del Aceite , muy frecuentada por cicloturistas, y la vía pecuaria del Camino de la Torca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación