PLAZA DE LAS CAÑAS

Vándalos rompen parte de la estatua del Padre Cosme

Han arrancado el osito que llevaba en una de sus manos una de las dos figuras de niñas que completan la obra

Imágenes tomadas por el propio escultor en las que se aprecia el destrozo hecho a la estatua del Padre Cosme

Baltasar López

Un nuevo acto de vandalismo ha afectado a una de las esculturas existentes en la vía pública de Córdoba , aunque esta vez la agresión ha ido un paso más allá. En concreto, la pieza dedicada al padre Cosme Muñoz en la plaza de las Cañas ha sufrido un destrozo: le han arrancado el osito que llevaba la figura de una de las dos niñas que completan esta obra.

El autor de la estatua, José María Serrano , ha confirmado a ABC los hechos. Ha señalado que el fin de semana recibió la llamada de las monjas de la Piedad [las Hijas del Patrocinio de María] , quienes sufragaron la pieza, informándole de lo sucedido. El artista ha indicado que las religiosas ya han denunciado los hechos y se han dirigido al Ayuntamiento para comunicárselo.

Serrano, «apenado», ha indicado que a base «de golpes han arrancado» el oso , que, además, los vándalos se llevaron. Si lo hubieran dejado, hubiera sido más sencillo el arreglo. «Ahora, habrá que hacer un moldeado de nuevo. Habrá que rehacer la escultura y es complicado, aunque se repondrá cueste lo que cueste», ha indicado el escultor.

El artista, afectado por lo sucedido, ha confesado que había llegado a acostumbrarse a «las pintadas» en las esculturas que se hallan en la vía pública, pero lo sucedido con la estatua del Padre Cosme «sobrepasa los límites, todo lo razonable» . Y ha lamentado que este ataque a la estatua se produjera en plena calle sin que nadie denunciara lo sucedido, salvo las monjas de la Piedad. «¿Pasa esto y nadie dice nada?», se ha preguntado.

Inauguración de la estatua del Padre Cosme en 2008 Rafael Carmona

La estatua fue colocada en la Plaza de las Cañas en octubre de 2008 . La obra de Serrano representa al venerable sacerdote (1573-1636) con dos niñas, simbolizando su dedicación a la educación y la promoción social de chicas pobres y huérfanas en la Córdoba de principios del siglo XVII.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación