Coronavirus

Las vacunas empiezan a hacer caer la incidencia del Covid entre los jóvenes de Córdoba

La bajada entre las personas de 15 a 29 años supera los 300 puntos y se coloca como en junio

Fila para las vacunas en Vista Alegre Rafael Carmona

Rafael Ruiz

Unas dos semanas después de que arrancase el procedimiento vacunal contra el Covid para las personas más jóvenes que pueden recibir las dosis ( con el límite actual puesto en los 12 años de edad ), la presión sobre el grupo de edad que más preocupaba, de 15 a 29 años, ha caído drásticamente. Se trata de personas que o bien solamente tienen una dosis o acaban de recibir la segunda. Pero la realidad es que las cifras escalofriantes que se podían ver en las estadísticas a principios del mes de julio han bajado de forma radical. En concreto, más de 300 puntos en apenas un mes.

Para entender de dónde se viene, en las semanas posteriores a la no Feria de Mayo arrancó lo que se conoce como quinta ola. Entonces, una buena parte de la población mayor ya había pasado por los puntos de vacunación pero los más jóvenes -excepción hecha de determinados colectivos profesionales considerados esenciales- ni siquiera tenían la posibilidad de vacunarse. En esa etapa, el grupo de edad de 15 a 29 años ya se encontraba con una incidencia disparada con respecto al resto con 634 casos por cada cien mil habitantes cada 14 días para los varones y 530 para las mujeres. En ese momento, la incidencia acumulada de la ciudad era de 148 casos. Los jóvenes cordobeses, los chicos, eran el grupo de población con la incidencia más alta de Andalucía.

Fiestas y graduaciones mediante, según la explicación más generalizada, el incremento durante la quinta ola fue generalizado hasta encontrar el culmen en las primeras semanas de julio cuando la incidencia entre este grupo de edad llegó a los 1.000 casos con picos en zonas determinadas en los que se alcanzaron los 1.200.

En estos momentos, la incidencia acumulada sigue alta, muy alta , entre el grupo de edad. Pero el descenso en apenas unas semanas ha sido notable y los datos a siete días indican que la bajada tiene que ser aún mayor. En estos momentos, la provincia de Córdoba presenta una incidencia acumulada a 14 días de 320 casos por cada cien mil habitantes. La franja de edad que ha venido preocupando, personas entre 15 y 29 años, es de 642 casos . Es decir, ha regresado a las cifras que podían leerse en los informes de la Junta donde se refleja el impacto por edades.

En la capital

En el distrito de la capital, estos números se reducen a 537 casos después de mucho tiempo apareciendo entre los peores de España. Es cierto que existe un matiz sociológico en esta realidad. En estos momentos, hay muchas personas de todas las edades que se encuentran fuera de su lugar de residencia con motivo de las vacaciones. Serán en septiembre, con el regreso a la normalidad, cuando se sepa la profundidad del problema. El distrito sanitario de la provincia que tiene un mayor problema con el Covid en jóvenes es el Sur con 780 casos por cada cien mil habitantes. Aquí se encuentra una de las razones de que se estén incentivando las vacunaciones sin cita previa. La clave es que se pongan las dos dosis la mayor parte de ciudadanos mientras antes mejor teniendo en cuenta que el proceso tarda un máximo de 28 días en desarrollarse.

La vacunación de adolescentes y jóvenes está siendo ciertamente rápida. En estos momentos, un 68 por ciento de los chicos de de 12 a 19 años tienen al menos una dosis puesta. El 75 por ciento de los de 20 a 29 cuentan con una parte de la pauta vacunal. El 46 por ciento de los veinteañeros la tienen completa frente al 8 por ciento de los que tienen de 12 a 19 años.

Curso escolar

Con el inicio al curso escolar justo delante, la realidad es que toca también volver la mirada a las únicas personas que en estos momentos se sabe a ciencia cierta que no se pueden vacunar. Son los menores de hasta doce años de edad porque no existe en estos momentos una vacuna pediátrica que se encuentra en estudio por las farmacéuticas que han desarrollado las vacunas con el objetivo de crear dosis que sean seguras para los críos.

En estos momentos, la tasa de incidencia en los menores de la casa en la provincia de Córdoba es de 378 casos por cada cien mil habitantes. Muy inferior a la de jóvenes y adolescentes pero por encima de los grupos de edad que sí han tenido acceso a la vacunación cuando le ha tocado por llamamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación