Sanidad

Vacunación gripe Córdoba | Comienza la campaña en el «eslabón más débil»: 8.000 residentes y discapacitados

También arranca hoy el proceso entre los sanitarios; la semana que viene se incorporan personas con patologías crónicas, mayores de 65 años en general y embarazadas

El consejero de Salud felicita a una de las primeras ancianas vacunadas hoy contra la gripe en la residencia de los Dolores de Córdoba Rafael Carmona

R. Verdú

La campaña de vacunación contra la gripe ha comenzado hoy 14 de octubre en Córdoba y en toda Andalucía en sus fechas habituales de todos los años. La diferencia estriba en que este invierno se espera una mayor virulencia de la influenza y otros virus respiratorios, ya que el año pasado prácticamente no hubo gripe debido a las medidas de protección contra el Covid-19 y la población no ha desarrollado suficiente capacidad de respuesta inmune.

Por ello, los esfuerzos de la Consejería de Salud van dirigidos a lo que se considera el «eslabón más débil», en palabras del consejero del ramo, Jesús Aguirre: residentes en geriátricos y en centros de discapacitados.

En total este primer esfuerzo contra la gripe en Córdoba va dirigido a casi 8.000 personas, los 5.747 internos en residencias de ancianos y otros 1.069 discapacitados atendidos en centros sociosanitarios. Ninguno de ellos tendrá que desplazarse para recibir la vacuna, ya que serán los sanitarios quienes acudan a las instalaciones.

Así lo ha explicado hoy el consejero de Salud durante su desplazamiento a la residencia Nuestra Señora de Los Dolores de Córdoba capital , primer centro de la provincia en el que los internos han recibido la vacuna contra la gripe.

Junto a los internos y los discapacitados ingresados, en esta etapa también se vacunará el personal sociosanitario que los atiende , según ha detallado Jesús Aguirre.

Personal sanitario muestra la vacuna contra la gripe de este año en la residencia de los Dolores R. Carmona

Fases

El calendario de vacunación proseguirá el día 18 de este mismo mes, cuantro entrarán en la planificación los mayores de 65 años, los enfermos con patologías previas y las embarazadas . Este numeroso grupo, sin embargo, tendrá que pedir cita previa para recibir la vacuna en los puntos habilitados para ello, básicamente los centros de salud. No habrá 'vacunódromos' ni instalaciones especiales contra la gripe como sí se hizo contra el Covid-19.

Las vías de contacto para solicitar la inmunización contra la gripe son las habituales . Todas las personas mayores de 65 años pueden obtener cita para vacunarse en ClicSalud+ así como mediante la App y por teléfono a través de Salud Responde (955 545 060) durante toda la campaña de vacunación.

El día 2 de noviembre entran en la programación los trabajadores esenciales , es decir, policías, bomberos, fuerzas de seguridad y otros trabajadores de riesgo. Y ya en diciembre podrán hacerlo los cuidadores de personas dependientes y otros grupos que podrían verse afectados por la gripe.

Sanitarios en la campaña contra la gripe que ha comenzado hoy Rafael Carmona

« Aunque la incidencia de la gripe el pasado año fue nula , no debemos bajar la guardia y para esta campaña seguimos idénticos protocolos a campaña anteriores», ha apuntado el consejero añadiendo que «la vacunación, además de prevenir la posibilidad de padecer la infección gripal y sus complicaciones, contribuye a descongestionar el sistema sanitario y a reducir bajas laborales».

En total, en toda la comunidad autónoma, se han adquirido 1.645.000 dosis de vacunas .

Demandas de los enfermeros

Por otro lado, el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) demanda en un comunicado más enfermeras para hacer frente con garantías y poder prestar la mejor calidad en la atención a los ciudadanos en la campaña de vacunación antigripal que comienza este jueves. Todo ello teniendo en cuenta el actual contexto en el que la pandemia del Covid-19 registra menor incidencia , pero todavía aún está presente, y el nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha este mes por la Consejería de Salud y Familias, con las nuevas Consultas de Acogida en los centros de salud atendidas por enfermeras. Modelo respecto al cual el CAE ha mostrado su oposición, «ya que dificulta que los ciudadanos puedan conseguir cita presencial con su médico, desincentivando así el uso de la sanidad pública en beneficio de la privada», como recuerda el presidente del CAE, José Miguel Carrasco.

El CAE exige un aumento de las plantillas para que esta nueva campaña de vacunación no suponga un detrimento en la calidad asistencial que los profesionales de Enfermería prestan, que continúan desarrollando su labor con el mismo compromiso con la sociedad a pesar de que la Comunidad Autónoma continúa a la cola de España en cuanto a la ratio enfermera-pacientes , con tan solo algo más de 4 enfermeras por cada 1.000 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación