Covid Córdoba

Vacunación Covid Córdoba | Unas 26.500 personas de entre 60 y 69 años aún no tienen la pauta completa

Este grupo recibió la primera dosis de AstraZeneca en mayo; la segunda no les corresponde hasta pasadas 12 semanas, circunstancia que intensifica su riesgo de contagio en el marco de la incipiente quinta ola

Edades vacunación Covid Córdoba | Así está la situación de los grupos de inmunización

Municipios confinados, incidencia, restricciones y medidas contra el Covid en la provincia de Córdoba

Un ciudadano recibe la vacuna frente al coronavirus ABC

D.Delgado

La incipiente quinta ola de la pandemia se está ya dejando notar en Córdoba donde cerca del 30 por ciento de sus municipios se encuentran en 'riesgo extremo' ante el aumento de la incidencia acumulada; actualmente, 23 localidades tienen más de 250 positivos por cada 100.000 habitantes.

En este escenario, los jóvenes son los que concentran tasas de contagio disparadas : 550,2 infectados de cada 100.000 residentes. En las últimas dos semanas han dado positivo 712 cordobeses de 15 a 29 años . Si bien en la mayor parte de las ocasiones, la enfermedad cursa de forma leve en este colectivo, el peligro se focaliza en otro grupo, el de las personas de 60 a 69 años que solo tienen la primera vacuna puesta , y que ascienden en la provincia a unas 26.500 .

¿Y por qué el 30 por ciento de este grupo de edad sigue a la espera de completar su inmunización? Muy sencillo: estos ciudadanos recibieron un pinchazo de AstraZeneca , que se administra por vía intramuscular en una pauta de 2 dosis (de 0,5 ml) separadas entre 10 y 12 semanas (70 a 84 días) , preferentemente 12 semanas. El intervalo mínimo en base a los ensayos clínicos para que la segunda dosis sea válida es de 21 días.

Las primeras dosis se empezaron a poner en abril y se finalizaron en mayo . Esto quiere decir que unos no se han puesto la segunda dosis hasta finales de junio y otros lo harán en agosto.

Su vacunación ha quedado rezagada respecto a otros grupos. Incluso está por detrás de la franja de menor de edad que le sigue, la de los 50 a los 59 años. En ese caso, más del 88% ya tiene la pauta completa en la provincia, es decir, 107.665 cordobeses. Ellos han recibido Pfizer, Moderna o Janssen/Johnson&Johnson (sus dosis requieren menos tiempo, y la de Janssen es monodosis).

Más incidencia de la variante Delta

Desde Sanidad recuerdan que el riesgo de hospitalización y muerte por Covid-19 está muy asociado a la edad y que se considera «de gran importancia» alcanzar altas coberturas de vacunación completa, así como un alto grado de protección frente a hospitalización, en las personas de entre 60 y 69 años .

Precisamente, para acelerar cuanto antes el proceso de inmunización, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha llamado este martes a la vacunación masiva sin cita previa en el pabellón Vista Alegre a las personas de los Córdoba y Guadalquivir que tengan una edad comprendida entre 40 y 69 años . Es decir, para los ciudadanos que hayan nacido entre el año 1981 y 1952.

Una de las principales preocupaciones en esta quinta ola es la irrupción de la variante Delta del virus . Según el informe semanal del Ministerio de Sanidad, supone oficialmente cerca del 3% de los casos secuenciados; no obstante, los expertos sospechan que los números pueden ir con retardo y la Delta puede tener ya más presencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación