Vacunación Covid Córdoba
Salud busca turistas andaluces en el Sur de Córdoba para vacunarlos sin cita previa
Andalucía ha recibido esta semana un exceso de vacunas que la Consejería quiere aplicar en la provincia la semana que viene
La Consejería de Salud ha recibido esta semana más vacunas de las que estima que puede aplicar en un plazo razonable con el ritmo actual. Ante el éxodo de andaluces hacia las zonas turísticas, la campaña convencional de vacuna con cita previa se resiente: hay más vacunas que personas que aún no hayan recibido la primera dosis.
Por ello, Salud ha iniciado una campaña para buscar a personas que aún no hayan recibido esa primera inyección y que se encuentran fuera de su domicilio habitual por las vacaciones. No será necesario pedir cita previa para acelerar el proceso, pero hay que aclarar que la acción sólo va dirigida a residentes en Andalucía que veranean dentro de la propia comunidad ; no afecta por tanto a los turistas de otras comunidades ni mucho menos a extranjeros.
Además, hay que ser mayor de 16 años para poder acudir a los centros de vacunación sin cita previa. La población de 12 a 16 años, que ya está en el calendario de vacunación, tendrá que seguir el procedimiento habitual. Recibirán viales de ARN mensajero, es decir, Pfizer o Moderna .
Esta campaña arranca en las principales zonas turísticas del verano , es decir, en la Costa. Pero la Consejería también ha considerado oportuno realizarla en varios municipios importantes del área sanitaria Sur de Córdoba, donde existe un cierto atractivo para el turismo rural o segundas residencias.
Así, la Consejería de Salud ha organizado unas jornadas de vacunación sin cita en el Área Córdoba Sur, desde el martes 17 hasta el viernes 20 de agosto, en las localidades de Lucena, Castro del Río, Aguilar de la Frontera, Rute, Benamejí, Montilla, Puente Genil, La Rambla, Fernán Nuñez, Priego de Córdoba, Cabra y Baena.
En un comunicado, la Consejería de Salud reconoce que «esta semana, Andalucía ha recibido un mayor número de dosis por lo que se han organizado estas nuevas jornadas masivas sin cita para hacer posible la administración de las mismas en el menor tiempo posible». En concreto, se han recibido 684.330 dosis , de las que 572.130 son de Pfizer y 112.200 dosis de Moderna.
Esa cantidad es suficiente para implantar casi 100.000 dosis diarias , incluyendo los fines de semana en que baja el ritmo de trabajo. En los días laborables, Salud alcanza un ritmo suficiente -en la última jornada se aplicaron casi 90.000-, pero los festivos y fines de semana la Consejería pierde el compás: el pasado domingo se pusieron menos de 6.000 inyecciones en toda la comunida autónoma.
Inmunidad al 70 por ciento
Con los datos de vacunación diarios hechos públicos hoy, la provincia de Córdoba se ha convertido en la primera de Andalucía en alcanzar el primer objetivo de inmunización previsto por el Gobierno central: llegar al 70 por ciento de población con resistencia al coronavirus.
Hoy Córdoba presenta una tasa del 70,2 por ciento de cobertura de toda su población (sin distinciones de edad). El dato requiere una explicación ya que la inmunidad se puede alcanzar de dos modos. Por un lado, mediante la vacunación con pauta completa (que puede ser con doble dosis o monodisis de Janssen), que alcanza hoy al 66,7 por ciento de todos los residentes en la provincia, el porcentaje más elevado de la región.
Por otro lado, la inmunidad también se puede obtener de forma natural . Son los pacientes que se han contagiado de coronavirus Covid-19 hace menos de seis meses y aún no tienen la pauta completa, bien porque hayan recibido solo una dosis (excepto si es de Janssen), cosa que ocurre si se han contagiado después de la primera inoculación, o porque no hayan recibido ninguna.
Salud excluye de esta estadísticas a quienes se contagiaron hace más de seis meses y superaron la enfermedad, ya que aún no hay evidencia científica de que estén totalmente protegidos; hace falta más tiempo de evolución de la pandemia para saberlo con certeza.
En cualquier, la inmunidad natural alcanza ya a 26.974 cordobeses , el 3,5 de la población total. Sumado al 66,7 por ciento de los residentes con pauta completa, se alcanza el 70,2 por ciento citado.
Noticias relacionadas