Vacunacion Covid
Córdoba llega al 90 por ciento de la población diana vacunada con la pauta completa
La Junta de Andalucía está pendiente de fijar el umbral que determine la inmunidad de rebaño y maneja diversas variables
Así está la situación Covid en los municipios de Córdoba
Tras los rezagados de las vacunas: fechas y puntos de inmunización sin cita para las próximas semanas en Córdoba
Córdoba ha llegado al objetivo de alcanzar el 90 por ciento de vacunación entre mayores de 12 años (población diana). Así lo reflejan los últimos datos publicados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , que recogen que ya se han administrado 1.212.360 dosis, 645.885 personas tienen al menos una puesta y 624.354, la pauta completa (el 89,9%).
Además, el ritmo de inmunización etre los cordobeses de 12 a 19 años , uno de los sectores que más preocupan de cara al inicio del curso escolar, avanza a pasos agigantados: en la provincia ya se ha vacunado a 48.506 personas de esas edades, con lo que el grado de protección frente al SARS-CoV-2 llega ya al 72,1 por ciento en este grupo.
En esa estrategia de la Administración para aumentar lo máximo posible en número de inmunizados, una de las iniciativas lanzadas para repescar a aquellos que aún no se han puesto ninguna dosis son las jornadas masivas de vacunación sin cita previa, que, precisamente, se están desarrollando esta semana en Córdoba y el distrito Sur ( PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN Y HORARIOS ). En estas jornadas se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer). Podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.
Sin embargo, no hay que lanzar las campanas al vuelo. Los epidemiólogos alertan de que la verdadera inmunidad de rebaño, que, en un principio, se había dicho que se alcanzaría al llegar al 90% de la población vacunada, es un objetivo difícil de conseguir hasta que no se inmunice a los menores de 12 años , para los que, por el momento, no hay un medicamento aprobado. Por ello, la Junta de Andalucía está pendiente de fijar el porcentaje de inmunición a partir de la cuál se podría hablar de protección grupal, ya que existen diversas variables a tener en cuenta.
¿Y por qué es tan importante esa protección grupal? Cuando existe un número suficiente de población con la vacuna puesta, el virus pierde su capacidad de propagarse . Así, si una persona contrae la enfermedad, pero la mayoría de los que le rodean están inmunizados, no podrá pasar de un organismo a otro y desaparecerá con el infectado.
El probleman, en el caso del coronavirus, lo plantean las nuevas variantes , como es el caso de delta: no por su gravedad, sino por la rapidez de transmisión, según los epidemiólogos . De ahí la importancia de elevar al máximo el número de inmunizados: la vacuna sirve para que la gran mayoría de los casos sean leves o asintomáticos. Aunque no haya inmunidad de grupo ni se frene por completo la propagación, un alto porcentaje de vacunación permitirá que las próximas oleadas sean más leves .
¿A quién se está vacunando ahora?
Actualmente, se está inmunizando en Córdoba a toda la población diana (mayores de 12 años). La petición de cita puede realizarse directamente en la web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) mediante ClicSalud+, a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono.
En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía sms o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.
Además, la semana pasada se comenzó a vacunar con la tercera dosis de vacuna de ARN mensajero alas personas pertenecientes a ciertos grupos de personas inmunosuprimidas. Unas 1.500 en Córdoba se encuentran en el grupo de 13.000 andaluces que tendrán ya el refuerzo.
Noticias relacionadas