Coronavirus
Vacunación Covid Córdoba| El SAS estira en Baena la inoculación a personas con 33 años de edad
Realiza una jornada extraordinaria de inoculaciones para que el trabajo no sea un problema
Unas 1.300 vacunas contra el Covid-19 llegaban ayer sábado, 26 de junio, a Baena para realizar una vacunación masiva ante la alta demanda de personas que estaban solicitando que se administraran las dosis también en fin de semana por problemas de índole laboral. La coordinadora del centro de salud, Manuela Ordóñez, explicó que «mucha población nos pedía que viniéramos a vacunar el sábado porque trabajan fuera entre semana».
A pesar de que se está siguiendo la misma estrategia de vacunación que en el resto de Córdoba, Ordóñez señalaba que «en Baena hay grupos de población que no se llenan porque mucha gente vive fuera» y, por eso, se ha adelantado la edad, llegando a ser vacunados ya personas que actualmente tienen 32 y 33 años.
De esta manera, el Pabellón Cubierto de Baena acogió a centenares de personas de la franja de edad que abarcaba hasta los nacidos en 1988 incluido. A través de la web Salud Responde sólo podían pedir cita hasta los del año 1985, sin embargo, se amplió en tres años más para cubrir el cupo. «De los listados, para rellenar, llamamos a gente de hasta 33 años si no se ha completado con los de 36», dijo.
Y es que, durante todo este sábado se siguió llamando a más personas que hasta el momento no hubieran pedido la cita, y se les emplazaba a vacunarse a lo largo del día. « Nosotros seguimos llamando a la gente para que se acerque a vacunarse , pero hay algunos que nos dicen que al ser sábado no pueden o tienen ya planes», explicó la responsable sanitaria del operativo.
También hay casos de pacientes que no quieren vacunarse «porque no creen en ello» y esos también hay que registrarlos en el sistema de seguimiento del SAS. Sin embargo, Ordóñez añadía que algunos, tras haberles vuelto a llamar al cabo del tiempo, han terminado «pensándoselo mejor y han acudido a vacunarse». Al fin y al cabo, lo más importante es que se vacune el mayor número de población posible para crear la inmunidad de grupo .
En el lado opuesto, los que estaban deseando poder pincharse como Lucía Valero, nacida en el 88, «me he vacunado porque es un escudo más que podemos poner ante el Covid » o José Antonio Aguilar, quien cumplía los 33 años este mismo sábado: «Es bueno vacunarte porque ayuda a reforzar el sistema inmunitario frente al virus».
Ambos han sido inmunizados con la primera dosis de Pfizer y ya han recibido la fecha para recibir la segunda dosis dentro de tres semanas. Sin embargo, el sábado por la tarde las dosis que se inocularon fueron de la marca Janssen . «Esa es una sola dosis para la población más difícil de captar, por ejemplo, estudiantes de Erasmus que se van al extranjero y no estarían aquí para la segunda dosis», concluyó Manuela Ordóñez.
Noticias relacionadas
- CC.OO. denuncia el cierre de nuevo en verano de centros de salud de Córdoba por las tardes
- Salud comunica solo 58 contagios de Covid en Córdoba en los últimos dos días y dos fallecidos
- Vacunas Covid Córdoba | La Junta buscará voluntarios para ayudar con la inmunización masiva en Córdoba
- Vacunación Covid Córdoba | Que pasen los siguientes: llega el turno para los nacidos en 1967
- Vacunación Covid Córdoba | Así avanza el proceso de inmunización frente al coronavirus