Vacunación Covid Córdoba

Baena adelanta la vacunación a los mayores de 33 años por un exceso de dosis en el centro de salud

Sólo podrán acudir aquellos que hayan sido contactados directamente por el ambulatorio; no existe la opción de cita previa para ese grupo de edad

Nuevas medidas Covid | Córdoba capital pasa al nivel 3 de alerta y restringe aforos por el repunte de contagios

La doble cara del coronavirus en Córdoba: municipios en riesgo extremo frente a pueblos sin casos en 14 días

Los datos que explican por qué Córdoba capital pulveriza registros Covid en Andalucía y España

Centro de salud de Baena, en una imagen de Google Maps Google

R. V. M.

Baena y su pedanía de Albendían adelantarán este sábado la campaña de vacunación a un grupo de edad cuatro años por delante de lo que marca los planes actuales. Los jóvenes de 33 años o más podrán recibir su primera dosis a partir de ese día en el Centro de Salud, cuando la planificación para el resto de Andalucía marca el tope mínimo en los 36 años.

Esta circunstancia es excepcional pero está prevista en los planes de la Consejería de Salud como una posible contingencia, en este caso positiva. Según han explicado a ABC fuentes de la Junta, cuando un Centro de Salud tiene un exceso de vacunas puede recurrir a grupos de edad más jóvenes si se cumplen determinadas condiciones.

La primera de ellas es que el citado centro de salud haya terminado de vacunar a los grupos etarios que están por delante . Es decir, no se puede vacunar a nadie en la franja de 30 a 39 años si antes no han entrado en la planificación todos los de 40 a 49 años.

En segundo lugar, el centro de salud debe disponer de un excedente de vacunas después de cubrir todos los huecos de cita disponibles. Estos espacios sanitarios reciben lotes de vacunas según una determinada planificación, pero puede ocurrir que en algunas zonas se adelanten o se atrasen en función de la edad de la población a la que da servicio dicho centro de salud.

Por ejemplo, un ambulatorio que cubra a muchas personas mayores probablemente ya haya terminado la planificación en las franjas de edad más avanzada y podría tener vacunas de sobra, mientras que si atiende sobre todo a población joven puede que necesite más remesas.

Esa situación, según fuentes de la Junta, ya se ha dado en varios centros de la salud de la provincia , que han cubierto toda la demanda inicial y han tenido que llamar a grupos de edad a los que aún no les correspondía para poder gastar todas las dosis recibidas. Es preferible esa opción antes que redistribuir las vacunas recibidas en exceso, que tienen un plazo de tiempo determinado para su administración.

Para participar en este proceso de adelanto de vacunas, ninguna persona puede pedir cita a través de los canales habituales , a pesar de que en redes sociales se está difundiendo lo contrario. Las soluciones informáticas del SAS no permiten de ningún modo pedir hora si no se pertenece a alguno de los grupos de vacunación activos.

En estos casos la campaña funciona de otra manera. Es el propio centro de salud , con el listado de los pacientes a los que atiende, el que se encarga de llamar a posibles candidatos más jóvenes de lo que deberían ser, para ir llenando los huecos correspondientes. Una vez completado el calendario, se cierran los listados y se vuelve al procedimiento convencional.

Aunque los viales llegan y se almacenan en el centro de salud, se aplicarán a los pacientes en el pabellón cubierto de Baena , según ha anunciado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales. El horario será de 9 a 21 horas . No se vacunará a ninguna persona que no tenga la cita correspondiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación