Vacunación Covid Córdoba

Espacios para la vacunación masiva en Córdoba: Vista Alegre, Casa Ciudadana de Lepanto y el Ayuntamiento

El Consistorio facilitará los premisos a los trabajadores de Salud para circular o aparcar en el Centro

Córdoba confirma su atractivo para la distribución con cinco nuevos proyectos en liza

Personas aguardan para vacunarse en un centro de salud de Córdoba el pasado fin de semana Valerio Merino

R. Verdú

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba ha aprobado hoy la cesión de espacios municipales a la Consejería de Salud para las campañas de vacunación masiva que se avecinan. Entre ellos se encuentran los centros cívicos, cuyo uso ya se conocía, pero se han acordado otros nuevos.

Son el pabellón de Vista Alegre , que estaba incluido en las preferencias de la Consejería de Salud; la Casa Ciudadana de Lepanto ; y hasta el propio Ayuntamiento de Córdoba, que cederá un espacio en la planta baja para la vacunación que ahora mismo se emplea como sala de prensa.

Los centros cívicos que podrán usarse para la vacunación son Fuensanta, Levante, Vallehermoso, Poniente, Norte y Sector Sur , si bien algunos de ellos ya se estaban empleando para estas campañas. La novedad radica en que el Ayuntamiento pondrá los medios para que el horario de apertura de los centros sea flexible en función de las necesidades de Salud.

En un escenario de máxima ocupación, el Ayuntamiento habilitaría todos esos espacios de lunes a domingo en horario de mañana y tarde , con todo lo que ello implica de dotación de personal y de controles de acceso.

El teniente de alcalde y portavoz del PP, Miguel Ángel Torrico , ha asegurado que la Consejería de Salud puede disponer desde ya de estos espacios. Además, el Ayuntamiento facilitará el traslado de los trabajadores de Salud por la ciudad para asistir a estos centros, concediendo permisos Acire para circular por el centro o incluso cediendo plazas de aparcamiento .

Nuevas calles

Por otro lado, el Ayuntamiento ha acordado el cambio de nombre o nueva rotulación de algunas calles de Córdoba. A partir de ahora tendrá su espacio en el nomenclátor el arquitecto José Rebollo Vicenta (un tramo en la actual Cardenal Toledo), el Santísimo Cristo de las Penas (dentro de Agustín Moreno), el empresario Francisco Peña (una calle particular en La Torrecilla), el librero Rogelio Luque (vía de nueva creación en San Rafael de la Albaida) y el fundador de los Maristas, San Marcelino Champagnat (un plaza junto al colegio Cervantes).

Finalmente, el órgano de gobierno también ha aprobado el trámite final para comenzar tres proyectos urbanísticos ya anunciados : el nuevo acceso a los jardines de Orive , la reforma del Camino del Obispo y un asfaltado anti-ruido en varias calles de la ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación