Vacunación Covid Córdoba

El 93% de los trabajadores esenciales de Córdoba opta por la segunda dosis de AstraZeneca

La Consejería de Salud terminó la pauta completa en 5.120 empleados del grupo 6, que incluye a profesionales de seguridad y educación

El 45 por ciento de la población cordobesa tiene ya algún grado de inmunización frente al Covid

Una enfermera muestra un vial de AstraZeneca la semana pasada en el Hospital Infanta Margarita de Cabra V. Merino

R. Verdú

Los trabajadores considerados esenciales están escogiendo mayormente la vacuna de AstraZeneca para completar la pauta con una segunda dosis en la provincia de Córdoba. El rechazo al medicamento está siendo escaso , según los datos facilitados por la Delegación de Salud.

Así, la semana pasada se administraron en toda la provincia de Córdoba un total de 5.120 segundas dosis a los profesionales englobados en el grupo 6, es decir, los considerados como esenciales en el ámbito de la seguridad y la educación. De ellos, el 93 por ciento optó por ponerse la segunda dosis con el mismo prospecto empleado en la primera, AstraZeneca.

La vacunación con AstraZeneca quedó suspendida por las dudas acerca de los posibles efectos secundarios. Miles de personas quedaron durante semanas a la espera de una solución que ya no podía demorarse más, puesto que esta segunda dosis debe implantarse a partir de las 12 semanas.

La Consejería de Salud retomó la vacunación con la marca de Oxford el lunes de la semana pasada , comenzando en las provincias de Cádiz y Córdoba.

Hasta la fecha, y según los datos oficiales, en la provincia de Córdoba se han puesto ya 91.010 dosis de AstraZeneca desde que llegaron los primeros viales a comienzos del mes de febrero. A pesar del parón, sigue siendo la segunda más administrada en Córdoba, aunque muy por detrás de Pfizer.

De esta última se han colocado ya 338.471 dosis en la provincia, más de 25.000 sólo durante la última semana . Del medicamento de los laboratorios norteamericanos Moderna se han puesto 37.979 inyecciones (menos de 2.000 en los últimos siete días).

Finalmente, la presencia de viales de Janssen sigue siendo testimonial, con tan solo 6.520 dosis administradas desde que llegó el medicamento, a mediados de abril, a la provincia; en la última semana se han puesto menos de un millar de vacunas de esta marca.

Esta semana la campaña de vacunación proseguirá con los cordobeses de 50 a 59 años , un grupo de edad con el que se comenzó la semana pasada. Los demás tramos siguen completándose poco a poco.

Según indicó ayer la Consejería de Salud , el plan contempla incluir nuevos grupos de vacunación esta semana. En concreto, podrán recibir sus primeras dosis los nacidos en los años 1968, 1969, 1970 y 1971 . Todo aquel que aún no haya sido vacunado y que pertenezca a alguno de los grupos activos puede ponerse en contacto con su centro de salud, pedir cita en la APP de Salud Responde, en el teléfono 955 54 50 60.

Todos los mayores de 70 años han recibido ya al menos una dosis , de acuerdo con la estadística oficial de la Consejería de Salud. Y los mayores de 80 están plenamente inmunizados , mientras que al grupo de 70 a 79 años le falta poco (95,7 por ciento de inmunización).

A partir de ahí los porcentajes comienzan a descender considerablemente, ya que sólo alcanza a un 21,4 por ciento en el caso de las personas de entre 60 y 69 años, y apenas un 13,3 por ciento en el grupo etario de 50 a 59 años , con el que se comenzó la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación