Vacunación Covid

¿Cuáles son las próximas edades en entrar en la campaña de vacunación en Córdoba?

Salud anuncia que esta semana no se ampliarán las cohortes de edad, que van de los 36 años en adelante; los adolescentes de 12 a 19 años se vacunarán en agosto

Los varones de 15 a 29 años de Córdoba capital tienen la mayor tasa de contagios Covid de Andalucía

Vacunación en el centro de salud Carlos Castilla del Pino en mayo Valerio Merino

R. V. M.

La campaña de vacunación en la provincia de Córdoba sigue su ritmo de crucero con la administración de más de 50.000 dosis cada semana . Sólo en los últimos siete días, según los datos oficiales de la Consejería de Salud, se han aplicado 53.944 inyecciones contra el Covid-19, para sumar 658.526 desde el comienzo del proceso allá por el mes de diciembre.

En la actualidad, la cadencia de inoculación de la primera y segunda dosis corre casi paralela y se ponen tantas de unas como de las otras. Hasta hace poco, la vacunación avanzaba mucho más rápido en la colocación de la primera vacuna, dado que hay que esperar varias semanas para colocar la segunda, especialmente en el caso de AstraZeneca.

En la última semana, la Consejería de Salud ha inoculado por primera vez a 29.073 cordobeses , con lo que ya son 417.547 quienes tienen al menos la primera dosis, un 53 por ciento de toda la población. Es la provincia andaluza más avanzada en este aspecto, en parte debido a tratarse de un territorio envejecido, y los ancianos se vacunaron antes que los demás grupos.

Por el contrario, la segunda dosis se ha administrado a 27.595 residentes en la provincia, para sumar 263.831, lo que supone uno de cada tres cordobeses . También en este apartado Córdoba lidera la estadística andaluza.

Grupos de edad

La Consejería de Salud ha anunciado hoy que esta semana no se van a ampliar las cohortes de edad , sino que se va a seguir trabajando con los grupos que ya existían. Se va intensificar la recaptación de los mayores de 50 años que aún no están vacunados.

Además, en estos días se continúa abordando el adelanto de la segunda dosis de AstraZeneca que ha pasado de 12 a 10 semanas. Por tanto, en esta semana, «la vacunación se centrará en la consolidación de estos grupos y no se ampliarán nuevas cohortes de edad», indica Salud en un comunicado.

Las personas mayores de 50 años que no hayan sido vacunados pueden pedir cita de forma directa por los canales habituales ( Clicsalud+ , app y teléfono Salud Responde, 955 54 50 60) y además se hará una campaña de recaptación desde los centros sanitarios de forma que pueden ser llamados por teléfono. Estas personas también pueden ponerse directamente en contacto con el SAS para obtener cita a través de números de teléfono habilitados para este fin. Estas líneas se atienden desde cada centro y se han reforzado de forma específica. Los teléfonos se encuentran publicados en la web del SAS donde hay un apartado específico sobre citación y vacunación COVID-19 con información actualizada .

¿Quiénes están ya vacunados?

Por grupos de edad, prácticamente todos los mayores de 70 años están ya vacunados con pauta completa. Con al menos una dosis ya están casi todos los que tienen más de 50 años (sólo queda un 10 por ciento del grupo de 50 a 59 años).

Se sigue dando la circunstancia de que el grupo de 50 a 59 años está mucho más avanzado que el que abarca de 60 a 69 años en cuando a recibir la segunda dosis: un 61 por ciento frente al 28,8 por ciento, más del doble. Por criterios de edad, debería haber ocurrido al contrario.

La explicación radica en que los mayores de 60 años se vacunaron en su mayoría con AstraZeneca en su primera dosis, y ese compuesto requiere más tiempo de espera entre una y otra, hasta 12 semanas . Además, la vacunación con esos viales estuvo suspendida durante un tiempo, lo que ha provocado esos retrasos con respecto al siguiente grupo etario.

En los mayores de 40 años , el avance se nota sobre todo en la colocación de la primera dosis, que ya alcanza al 58,3 por ciento de la población en ese rango de edad, mientras que la inmunización completa sólo llega al 16,9 por ciento.

La Consejería de Salud comenzó a vacunar a este grupo de población de 40 a 49 años (el más grande) hace dos semanas. Puesto que se necesitan al menos 21 días de espera para colocar la segunda dosis -la mayoría están recibiendo Pfizer-, a partir de la semana que viene se debería ver un gran avance en la inmunización de este grupo.

La hora de los jóvenes

Andalucía incorporó la semana pasada a su calendario de vacunación al Grupo 11, que engloba a los jóvenes de 30 a 39 años , aunque de momento sólo a quienes tienen de 36 en adelante. Aún no se nota su impacto en las estadísticas, ya que sólo hay un 15,9 por ciento por ciento de la población de esa edad vacunada con una dosis y un 13,1 por ciento con pauta completa.

El consejero de Salud, Jesús Aguirre , puso fecha ayer al inicio de la campaña de vacunación entre los adolescentes (de 12 a 19 años), que conforman el grupo 13 y que podrán recibir su primera dosis a mediados de agosto , con la intención de llegar con un porcentaje alto al menos de primera dosis al comienzo del colegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación