Salud

Vacunación contra la gripe en Córdoba | Calendario, dónde acudir, cómo pedir cita y grupos de riesgo

Los primeros grupos a los que ya se ha empezado a suministrar son el de los mayores de residencias y personal sanitario

Este año, la campaña de vacunación de la gripe ha arrancado antes ABC

D.Delgado

Personas mayores de residencias , así como personal sanitario y sociosanitario han comenzado ya a vacunarse contra la gripe , una medida puesta en marcha por la Consejería de Salud y Familias ante las actuales circunstancias de pandemia del coronavirus. Para el resto de la población, la campaña arranca el próximo 14 de octubre.

El objetivo que se ha marcado la Consejería de Salud es elevar la tasa de vacunación contra la gripe en Andalucía hasta el 75 por ciento de esta población diana, puesto que la gripe causa una bajada de defensas que hace más vulnerable al que la padece ante el Covid-19.

Calendario

Desde ayer, 8 de octubre , los ancianos que viven en residencias y el personal sanitario ya pueden pedir cita para ponerse la vacuna (bien por teléfono al número 955 54 50 60 o a través de la aplicación web ClicSalud+, de la App Citas Andalucía, de Salud Responde.

A partir del próximo 14 y hasta el 30 de octubre tendrán prioridad los mayores de 65 años. A partir de esa fecha podrá pedir cita el resto de la población diana. De todos modos está revisto que pueda vacunarse todo aquel que lo solicite.

Instrucciones Para Vacunaci... by Davinia Delgado Mora

En total, Andalucía contará con 2,3 millones de dosis de vacunas , lo que supone un incremento del 69% con respecto a las adquiridas el pasado año, que fueron 1.376.872 dosis, y se pusieron 1.201.302. Esta cifra también supone la mayor adquisición de la historia. De esta partida, 1,66 millones han sido adquiridas por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y 663.820 han sido aportadas por el Ministerio de Sanidad.

En concreto, se administrarán vacunas tetravalentes para personas menores de 65 años y vacunas de inmunogenicidad aumentada para personas a partir de 65 años.

Además, coincidiendo con esta campaña de vacunación frente a la gripe, la Consejería de Salud y Familias también recomienda vacunarse frente al neumococo a las personas de 65 años y a todas aquellas de cualquier edad con factores de riesgo de enfermar por esta bacteria, una de las principales productoras de neumonía. Esta vacuna, denominada Prevenar 13, se puede administrar a la vez que la de la gripe y está incorporada a la vacunación del adulto desde mayo de 2019 en Andalucía.

Grupos de riesgo

La población estimada a vacunar será de 2.150.250 personas, entre las que se incluyen los grupos de riesgo habituales -personas de 65 años o más, embarazadas, personas con patologías crónicas a partir de 6 meses de edad y personal sanitario y perteneciente a profesiones esenciales como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, etcétera.

Como novedad este año personas con hipertensión arterial aislada y sus convivientes, mujeres durante el puerperio y sus convivientes, personas de seis meses a 64 años convivientes de mayores de 65 años y profesionales de centros educativos que tengan trato directo con alumnos.

¿Dónde se va a vacunar?

Los centros de salud serán el punto de referencia para recibir la vacuna de la gripe. Pero este año, de forma excepcional por la pandemia de coronavirus, habrá puntos extras.

Por otro lado, y por las especiales características de la campaña se configurará la agenda en cada centro de salud para cumplir las medidas de protección frente al Covid-19. De este modo, las citas se distanciarán entre sí entre cuatro y cinco minutos para evitar aglomeraciones, se abrirán varios puestos de vacunación en cada centro sanitarios y se fomentarán las citas por la tarde.

En el caso de las personas de mayor riesgo se promocionará la vacunación en domicilio por parte de profesionales sanitarios. Este es el caso de mayores de 75-80 años o pluripatológicos, convalecientes y altas hospitalaria, que tengan dificultad de acceso al centro sanitario por su estado de salud o situación de deterioro funcional o cognitivo. En esta línea, también se promoverá la vacunación fuera de los centros , en áreas comunes y zonas de paso frecuente previa citación de los pacientes.

¿Para quién está contraindicada la vacuna?

La vacunación frente a gripe está contraindicada en:

- Reacción anafiláctica o alérgica grave a alguno de los componentes de la vacuna (excepto al huevo).

-En aquellas personas que hayan tenido una reacción alérgica a una dosis anterior de vacuna antigripal.

-En los menores de 6 meses de edad.

-Haber padecido infección por SARS-CoV-2 no contraindica la vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación