Coronavirus en Córdoba
Vacuna Covid | Médicos y enfermeros de Córdoba urgen que la sanidad privada también ponga dosis
Ven «muy lento» el proceso y alertan de que así es difícil que se cumplan los objetivos
La Navidad deja 1.500 positivos y 48 fallecidos por Covid
Para una situación de emergencia como es la del Covid-19 hay que disponer de todos los recursos . Públicos y privados. Es lo que piensan de forma unánime organismos de médicos y enfermeros de Córdoba al hablar del ritmo con que se está desarollando la vacunación contra el coronavirus.
El presidente del Sindicato Médico de Córdoba, José Luis Navas , alerta en mi primer lugar de que es necesario «que se disponga de stock » de vacunas para administrar a la población. Eso es fundamental ahora y dentro de unos días, cuando tenga que administrarse la segunda dosis a las personas que recibieron la primera.
«No consideramos que la población esté vacunada hasta que haya recibido las dos dosis , la segunda 21 días después de la primera», confirmó José Luis Navas, que insistió en que hay que garantizar el abastecimiento, y es algo que confiesa no tener claro. Si no es así, serán « esperanzas perdidas y tiempo perdido».
La gravedad de la situación aconseja que se sumen los recursos de la sanidad privada para vacunar, de forma que con la participación de los enfermeros que trabajan para hospitales y centros que no sean públicos se pueda acelerar el ritmo .
El presidente del Sindicato Médico muestra también sus dudas con el abastecimiento de la inmunoterapia
Es lo mismo que piensa el vicepresidente del Colegio de Enfermería de Córdoba, Enrique Castillo , quien insiste en que el ritmo «es muy lento» teniendo en cuenta que el Gobierno central quiere que entre julio y agosto esté vacunado el 70 por ciento de la población, «lo que crearía inmunidad de rebaño ».
Es partidario de que se cuente con los tres hospitales privados de Córdoba capital: San Juan de Dios , Cruz Roja y Quirónsalud . Para el vicepresidente del Colegio de Enfermería es fundamental que allí administren vacunas sus profesionales, igual que en centros de compañías privadas.
Eso sí, sería fundamental en este proceso que se les diera acceso al registro oficial en que inscribir a las personas a las que ya se haya administrado la inmunoterapia, y que funciona para el sistema público de salud. «Si queremos el 70 por ciento debe ser así, porque viendo el ritmo de vacunación parece que no hay profesionales suficientes», afirmó.
Con todo, y pese a que el proceso de vacunación sea fundamental, para el presidente del Sindicato Médico de Córdoba también urgen medidas de contención . «No se puede dejar caer todo a la responsabilidad individual », dice, porque eso no funciona para frenar la enfermedad.
El sindicato CSIF ha pedido al Servicio Andaluz de Salud «información detallada» sobre como se está haciendo el proceso de vacunación. La responsable del Sector de Sanidad, María Maestre , ha demandado «que se incrementen las contrataciones ».
Noticias relacionadas