Vacaciones
Baja la oferta de alquiler de los núcleos de veraneo de los cordobeses en la Costa del Sol
Los pisos disponibles se reducen al haberse pasado al negocio de larga temporada
![Línea de costa de la localidad de Fuengirola](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/04/28/s/vacaciones-cordoba-fuengirola-kRm--1248x698@abc.jpg)
Cientos de cordobeses poseen propiedades inmobiliarias en las provincias costeras de Andalucía . Miles pasan sus vacaciones , cuando pueden, en ciudades cercanas en una franja que va desde los términos municipales de Marbella hasta la provincia de Cádiz. El Ministerio de Turismo ha recomendado a los ciudadanos españoles que vayan planificando sus vacaciones con el objetivo de pasar el verano a pesar de lo que está por venir no se sabe.
El mercado que se pueden encontrar tanto los propietarios como las personas que intenten elegir vivienda vacacional ha cambiado, explican los profesionales del mundo inmobliario de la Costa del Sol contactados por ABC. Donde había una gran disponibilidad de oferta para una aún mayor demanda lo ha modificado el Covid-19 .
Teóricamente, la provincia de Málaga tiene unas 30.000 viviendas oficialmente aptas para recibir turistas, según un informe reciente de pisos.com. Es algo menos de la mitad de las administrativamente declaradas en toda la comunidad autónoma, unas 67.000, según el Instituto Nacional de Estadística . El problema de esos datos es que no parecen actualizados, según mantienen los profesionales.
Las ventas, pujantes
En estos meses, todos coinciden en que las ventas han ido relativamente bien para la que estaba cayendo. La explicación en dispar entre las inmobiliarias consultadas pero la tesis principal se atribuye al mecado nacional. Otras, como los responsables de Don Piso , no lo tienen tan claro: «Tenga en cuenta que, realizándose una PCR, se puede venir a España para este tipo de gestiones».
Lo que sí es un común denominador es que los propietarios que tenían su vivienda todo el año cerrada o para uso propio y la ponían a disposición de los turistas son los que han tenido una transformación más radical. «Se han pasado al largo plazo», afirman. Eso implica que, al menos, han realizado contratos de once a doce meses con el objetivo de capear temporal. Ello ha reducido significativamente el número de opciones para alquilar este verano . Sencillamente, los propietarios no estaban por la labor de pasar todo un año sin obtener ingresos de sus propiedades.
Otros, directamente, se han deshecho de la inversión vendiendo la vivienda a quien tenía recursos suficientes o crédito para adquirirla. La crisis no ha sido inmune a las familias que, por la razón que sea (herencia o adquisición reciente), tienen segunda residencia en la playa y en núcleos muy concretos de localidades del litoral. En presencia de problemas laborales o de la imposibilidad de mantener los gastos, muchos han optado, dicen en las empresas del sector, por darles el pase y hacerlas billetes.
Lo que significan a largo plazo estos movimientos hay que tomárselo con calma. Una de las prácticas habituales en estas situaciones es la de buscar a personas que pasen entre ocho y nueve meses en las viviendas para poder alquilarlas en verano. «Es una práctica que desaconsejamos expresamente; no funciona», explican en Sun Flower Real Estate, centrada en el mercado extranjero.
El cambio
«El mercado ha cambiado, estamos centrados en la venta », explican en Inmobiliaria Acapulco, en Fuengirola . La demanda en este segmento, afirma, está bastante clara en cuanto que lo que tiene salida son vivienda con terrazas amplias y zonas comunes en un proceso que tiene que ver con la decisión de familias que viven en provincias de interior, como Córdoba, a mudarse a lugares de costa tras el impacto que ha tenido.
Donde más se puede notar el desarrollo de este nuevo cambio en la costa (excluyendo a lugares premium como Marbella o Sotogrande ), es en los precios. Los responsables de las agencias contactadas aseguran que los propietarios de alquileres de temporada son tremendamente reacios a bajar los precios por lo que, las cuantías de partida (las que se piden), son muy similares a lo que se pretendía cobrar en veranos anteriores.
Lo que ocurre, explican en la delegación de Don Piso , es que existe una ley inexorable, de la oferta y la demanda que marca lo que se está dispuesto a pagar por una situación. «Ahora mismo, los precios han bajado», explica un profesional que trabaja en el entorno. La clave se encuentra en el «ahora mismo», afirman en las inmobiliarias, dada la actual de indefinición.
A las doce y un minuto del próximo nueve de mayo, concluye el estado de alarma decretado por el Gobierno y autorizado por las Cortes. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que no llevaría el asunto a una nueva prórroga, algo que ya han discutido las comunidades autónomas en peor situación, como sucede con el lehendakari del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu.
Noticias relacionadas