USUARIOS DE PATINETES ELÉCTRICOS
«Si las bicicletas circulan por zonas peatonales de Córdoba, ¿por qué nosotros no?»
Rafael Escudero preside la nueva Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Urbana
Aún son relativamente pocos, pero cada vez crecen más, hasta el punto de que el colectivo de usuarios del patinete eléctrico ya cuenta con una asociación para defender sus interés. Se llama Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal y estima que ya son en torno a un millar de «patinadores» en la ciudad, según su portavoz, Rafael Escudero . En su cuenta de Instagram ya son más de 400. «Nuestro objetivo es defender a los usuarios» y explicar que «el patinete no es un juguete», asegura Escudero.
Por eso la asociación critica los comportamientos inadecuados de algunos usuarios. Entre ellos, montarse dos personas en un patinete eléctrico, circular a contramano en vías de tráfico rodado, cruzarte con un patín a toda velocidad por la acera de Claudio Marcelo o transitar por zona peatonales con vehículos de altas prestaciones.
El presidente de esta nueva organización asegura que van de la mano de otro colectivo de movilidad urbana, la asociación Carril Bici Ya , pese a que puede haber puntos de roce con los ciclistas en algunos casos. ¿Por dónde podrán circular los patinetes una vez que el Ayuntamiento apruebe su ordenanza? «Aquí entramos en las disputas con las bicicletas», asegura Escudero, que entiende que «si el Ayuntamiento permite que las bicicletas circulen por zonas peatonales, ¿por qué nosotros no? ». Lo mismo ocurre con algunas calles semipeatonalizadas, en las que está permitido el paso para residentes o propietarios de garajes. Por ejemplo, en la calle Concepción . En su opinión, en esos casos también debería permitirse el paso de los nuevos vehículos de movilidad urbana por donde ya transitan coches pese a tratase de espacios dedicados a los peatones casi en su totalidad.
Reforma del Código de Circulación
Cuestión aparte son las vías urbanas de gran capacidad en las que, con la futura reforma del Reglamento de Circulación, la velocidad estará limitada a 30 kilómetros por hora . En muy pocas de esas avenidas existe un carril bici en Córdoba que pueda ser compartido por patinetes y bicicletas; tan sólo está construido el anillo del Casco Histórico y poco más, pero quedan otras muchas avenidas en las que los usuarios de patinetes lo tendrán complicado, como Medina Azahara. En esos casos, los patines deberían transitar por la calzada, porque «seguramente no nos dejen circular por zonas peatonales», declara Escudero .
En ciudades como Sevilla , dotadas de una amplia red de carriles bici , la regulación de la circulación de patinetes y bicicletas eléctricas es mucho más sencilla, puesto que se puede compartir esa infraestructura para evitar riesgos.
En Córdoba eso no es posible ante la falta de carriles adaptados, pero aun así Escudero considera que «el 80 por ciento de la ciudad se puede recorrer en patinete eléctrico».
En el Casco Histórico , por lo general con vías de un único sentido y velocidad limitada, los vehículos de movilidad urbana podrían compartir espacio en la calzada con los coches. El problema en este caso radica en las características de la calzada: los adoquines son una pésima plataforma para circular con un patinete. Sea como sea, «esto ha venido para quedarse» , concluye Escudero.
Noticias relacionadas