JUDO
Uriarte y Figueroa, estrellas en el Stage Ciudad de Córdoba
El club Kodokan reúne a 80 federados de toda España en el Colegio Almedina
![Uriarte y Figueroa, estrellas en el Stage Ciudad de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/12/29/s/stage-judo-cordoba-kfJD--1240x698@abc-kOOD--1240x698@abc.jpg)
«Aquí puede estar de un cinturón amarillo a un “Quinto dan”», decía Paco Prados, maestro de judo y precursor del S tage Ciudad de Córdoba que se está celebrando estos días en el Colegio Almedina en su primera edición . La cita ha contado con una más que aceptable respuesta de 80 alumnos, llegados de diversos puntos de la Península Ibérica para seguir avanzando a base de entrenamientos y ponencias.
Porque, sin duda, uno de los enganches que tienen estas jornadas son los maestros que han servido como reclamos. Hay tres c omponentes del equipo nacional como Laura Gómez, Sugoitz Uriarte o la cordobesa Julia Figueroa . Es decir, estrellas de talla mundial que en estos días comparten tatami y secretos con un grupo de alumnos de muy distintas edades.
Porque tener como profesor a un campeón de Europa o a una ganadora de dos Grand Slam no está al alcance de cualquiera. Sin embargo, Prados , con una ambición bien entendida, apuntaba que «ojalá que éste sea el primero de muchos y que podamos incrementar aún más el nivel» .
Por supuesto, el Stage está dirigido para judocas federados , que en cuatro jornadas de trabajo han tenido la opción de realizar hasta seis sesiones de entrenamiento y han podido compartir experiencias. De hecho, hasta el debate salía en ocasiones sobre cómo ha ido evolucionando este arte marcial.
También deja imágenes que no siempre son frecuentes en el mundo del deporte . Durante unos minutos, Julia Figueroa, que estuvo en los Juegos de Río representando al equipo nacional, combatió con María, una luchadora invidente que también trata de mejorar sus capacidades en el mundo del judo.
Uriarte argumentaba al respecto que «consideramos que no puede haber distinciones de ningún tipo». Porque «a los paralímpicos hay que tratarlos con total normalidad» hasta el punto de que puede que haya movimientos que no vean, pero también los sienten y los aprenden».
El subcampeón mundial argumentó que «es un placer trabajar en este tipo de concentraciones por la ilusión que ponen los chavales». Además, de que destacaba que «puede que al principio se lleguen a intimidar un poco, pero después ven que somos de carne y hueso y que hacemos lo mismo que ellos».
También tiene connotaciones especiales la cita para Julia Figueroa. En parte, porque los seguidores de la cordobesa pueden ver que su lesión de rodilla progresa adecuadamente y que en breve volverá a la gran competición de la que estuvo apartada el último año. En ese sentido, Figueroa resaltó que puede que esté algo nerviosa al principio, pero luego se me irá pasando, porque no me veo diferente a otras ocasiones».
De ahí que empiece a pensar en su hoja de ruta, que durante el año le puede llevar a disputar un Europeo y un Mundial. Además, es un curso importante, puesto que comienza la carrera olímpica. Al respecto, Julia Figueroa aseguró que «lo único que me importa es competir y sentirme bien» .
Por lo pronto, está en casa. En un evento organizado por Kodokan , su club en el que se formó antes de dar el salto a la elite con escala en Valencia. Sin duda, un orgullo para Paco Prados, que ahora mantiene el afán de que el tatami siga siendo un productor de campeones en Córdoba.