Municipal
Urbanismo solo autorizará equipos solares en el Casco de Córdoba que se mimeticen con los tejados
Permitirá tejas fotovoltaicas y tecnología de bajo impacto visual
El Pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó ayer poner fin oficialmente a la política de placas solares cero en el Casco que está vigente desde el año 2007. La medida se adoptó mediante una instrucción interna del entonces presidente de la Gerencia, Andrés Ocaña (IU), que prohibió con carácter general las placas solares en los tejados de la zona protegida del Casco (toda, menos la de ordenanza de zona renovada) y establecía incluso una excepción a una norma de rango estatal, el Código Técnico de la Edificación , que obligaba a los promotores de edificios de nueva planta a contar con esta tecnología.
El incremento de la factura de la luz , el constante abaratamiento de los sistemas fotovoltaicos (para calentar agua o generación) y la desaparición del impuesto al sol han servido el debate. Por eso, ayer, lo que se aprobó en 2007 sin debate -la eliminación de las placas solares en el Casco- se revirtió ayer de forma consensuada. Nadie entiende ahora que una parte tan relevante de la ciudad se vea ajena a una forma de ahorrar en energía aprovechando unos equipos que no emiten CO2.
Una de las claves de toda esta cuestón es el cómo . La mera votación de ayer no hace desaparecer la prohibición. Urbanismo tiene que establecer cómo se arbitra y la regulación que viene no pasa por permitir, sencillamente, enormes espejos en tejados tan sensibles como los que rodean la Mezquita-Catedral .
En lo que se trabaja es en una autorización controlada que permitirá colocar equipos de generación de energía fotovoltaica siempre que no produzcan un impacto estético en el entorno. Urbanismo ha elevado consultas que consideran que ya existen equipos de esta naturaleza en los que es posible aprovechar la superficie expuesta al sol de los tejados del Casco sin que sea necesario generar mamotreros sobre las casas.
Solo se van a autorizar equipos como los que ya existen en el mercado que se mimetizan con el tejado y no generan impacto ambiental. Lo que Urbanismo va a permitir no son las placas solares sino las tejas solares , equipos que ya están disponibles, que se han probado y que funcionan. Son más caras aunque la realidad con la tecnología de generación eléctrica es que, conforme se avanza en su uso y tienen más demanda reduciendo el precio que vale instalarlas.
El análisis del Ayuntamiento de Córdoba es que existía un riesgo cierto de que, si se abría la mano de la instalación de cualquier placa solar, acabase en un conflicto c on entidades de protección del paisaje histórico por el impacto de este tipo de tecnologías sobre las viviendas.
Noticias relacionadas