Urbanismo
El salto a la venta de terrenos en Rabanales 21 en Córdoba
La declaración de insolvencia cogió al tecnoparque con un nivel de ventas desconocido en toda su historia
Lo que hubiera pasado si, en vez de concurso de acreedores, Rabanales 21 presentase una salud financiera óptima es hoy ciencia ficción. Porque la realidad es que la empresa encadenó una serie de ventas de suelo como no se habían conocido en toda la historia de la empresa en los meses previos. En algunos casos, tiene truco. Se trata de inversiones que vienen apoyadas por ayudas de la Junta de Andalucía que es la primera a la que le conviene vender suelo. Los datos oficiales es que el sesenta por ciento del parque está disponible para la venta al no estar vendido para proyectos futuros o en los edificios propios de la sociedad. Así es como están empresas como Canvax , una biotécnológica que fabrica reactivos para detectar el Covid, o CSG Ingeniería y Singlab , que fueron elegidas por la Junta para buscar soluciones para el Covid. En total, unas sesenta empresas para medio centenar de trabajadores.
La primera operación importante que no ha fructicado de momento es la de Retesa , que pretende montar un centro de medias superficies. El retraso urbanístico fue durísimo para el proyecto al que le cayeron encima dos realidades: el Brexit (los fondos dispuestos a poner dinero tenían la sede en el Reino Unido) y la enorme crisis del consumo del Covid.
Una buena noticia que está pendiente de desarrollo es el proyecto Córdoba Biotech que, en estos momentos, depende exclusivamente del Ayuntamiento. El gobierno municipal consiguió los fondos para la fase uno del proyecto que consiste básicamente en la creación de un edificio que servirá para la maduración de proyectos empresariales de biotecnología. Desde la firma oficial del proyecto no se han producido novedades significativas.
El proyecto con más ceros que se negoció para el tecnoparque vino de la mano de Mevion Medical . El Consistorio reveló que existían unas negociaciones para la construcción de un centro de tratamiento de pacientes oncológicos mediante protonterapia. Se trata de equipos que bombardean la zona afectada con protones generando menos daño a los tejidos y centrándose en las que se replican de forma indiscriminada. El proyecto generaba una inversión superior a cuarenta millones de euros, sobre todo, porque se trata de una tecnología cara.
Cortec Solutions fue la última empresa en anunciar que se embarcaba en un proyecto en Rabanales 21 . La firma se dedica a crear herramientas industriales de alta precisión elaboradas prácticamente a medida de los clientes. La inversión pretende incrementar la capacidad de producción de una empresa que se encuentra actualmente en Las Quemadas.
Grupo Puma , una empresa de materiales de construcción, anunció también a finales del pasado año que se comprometía con Rabanales 21 . En este caso, optó por llevar a cabo un edificio exclusivamente dedicado para sus trabajos de investigación y desarrollo de materiales. Piensos y Mascotas , una firma líder en llevar a las casas el alimento de animales, también cerró la operación de adquisición de los terrenos.
Noticias relacionadas