Ayuntamiento de Córdoba

Urbanismo reformará el eje de Eduardo Dato, Pérez de Castro y plaza Ramón y Cajal, vías de acceso al Centro

Ultima la adjudicación de las obras por 225.240 euros en una primera fase que durará 6 meses y dejará plataforma única

La Gerencia de Urbanismo licita las obras de la tercera fase de la carretera de Trassierra de Córdoba

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba reserva 14 millones para inversiones nuevas

Baltasar López

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba ha dado un nuevo paso en las intervenciones en el Centro y el Casco de la ciudad con la adjudicación de las obras de remodelación de las calles Eduardo Dato y Pérez de Castro en su primera fase , una vía de entrada al corazón de la ciudad.

La ganadora del concurso ha sido la empresa Tuccitana de Contratas , que los ejecutará por 225.240 euros . Ese precio final de adjudicación supone una rebaja de 24.44t euros sobre el valor inicial de licitación. La rebaja es de casi el diez por ciento.

El periodo de ejecución será de seis meses y el contrato se encuentra ya para su firma. La actuación traza una suerte de ele en el viario porque se reformará Eduardo Dato , en su tramo que va hasta Pérez de Castro (es peatonal en la actualidad) y de esta última se remodelará la parte que va de la confluencia con la propia Eduardo Dato con su intersección con Duque de Fernán Núñez. La intervención en el resto de estas vías y en la plaza de Ramón y Cajal se plantea para una segunda fase.

Así, en esta primera fase, entre ambas vías, se mejorará el estado de 793,1 metros cuadrados . Para la segunda etapa, se intervendrá sobre 1.761.

Como se ha indicado, las calles en las que se actuará son de acceso , y distribución, de los vehículos al Centro . La documentación para la contratación indica que «estas calles, en general, tienen un tráfico local pero de cierta intensidad, debido a los numerosos locales comerciales existentes y al elevado número de cocheras».

En azul, la primera fase de la reforma que se va a acometer y en amarillo, la segunda ABC

Dar más espacio al peatón

En la política que sigue la ciudad de dar más espacio al peatón , las obras que se acaban de adjudicar, según recoge el expediente de la licitación, acabarán generando un viario en «plataforma única , siendo compatible con el paso del tráfico rodado ». Dicha plataforma única se ha visto en actuaciones recientes en el corazón de la ciudad como en las reformas de Carbonell y Morand y Ramírez de las Casas Deza o en la del tramo San Lorenzo-Realejo .

En dicho expediente, se recuerda la filosofia de esta reforma: que el Centro y el Casco «han evolucionado en las últimas décadas hacia actuaciones de mejora de la calidad del espacio público» . Estas iniciativas, unidas a la restricción general del tráfico, han fomentado determinados modelos de movilidad , no basados en el coche particular, sino en el transporte público, los patinetes eléctricos, la bicicleta o los desplazamiento a pie.

Así, se han transformado los espacios públicos, prosigue el documento, generando áreas de estancia y paseo donde «antes había aparcamiento o calzada». Ello ha permitido también eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el tránsito de los ciudadanos con movilidad reducida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación