Economía

Urbanismo pacta con la Junta el impulso al Área Logística de Córdoba

Se podrá vender suelo y habrá parcelas de 50.000 a 100.000 metros cuadrados

Fuentes y Merino en la presentación del acuerdo ABC

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía , que depende de la Junta, han pactado una operación urbanística que permitirá la venta de parcelas del área logística del Higuerón posibilitando las inversiones de empresas en un centro que tenía vedada hasta ahora esta posibilidad. El presidente de la Gerencia, Salvador Fuentes , y el director de la agencia, el exalcalde Rafael Merino , han anunciado cómo se va a desarrollar la operación que estará lista para el mes de febrero.

Hasta el momento, Centro de Transportes de Mercancías tenía prohibida la venta de parcelas porque así se diseñó la operación inicialmente en un suelo que tiene la consideración de equipamiento. La agencia de la Junta tenía ofertas en firme para la adquisición de suelo que topaba con el criterio del anterior equipo de Urbanismo que entendía que no era posible.

La Junta iniciará la modificación del plan funcional que regula lo que originariamente se llamó el CTIM. Aprobada dicha modificación, Urbanismo trasladará las nuevas disposiciones al planeamiento de la ciudad. Las parcelas, en ese momento, podrán venderse. Merino anunció también que con la modificación del plan funcional se cambiará el tamaño de las parcelas, que es un aspecto clave del funcionamiento del mercado logístico.

Cuando se diseñó el centro del Higuerón, se optó por parcelas «pequeñas». La situación ha cambiado, explicó Merino, y ahora los inversores demandan propiedades con una superficie de 50.000 a 100.000 metros cuadrados . El plan de la Junta es vender de forma inmediata los 40.000 metros que le quedan en la primera fase. La Junta tiene también 15 hectáreas más en la segunda fase que se urbanizarían de una forma básica para que los inversores pudieran elegir a la carta cuánto suelo necesitan.

El planteamiento de Merino es que el centro logístico del Higuerón se encuentre lleno durante esta legislatura aunque aún le falta por ejecutar una tercera parte, que es la conexión con la estación de mercancías. Según el exalcalde de Córdoba, el comercio electrónico y la economía global han incrementado el interés de las empresas por consolidar infraestructuras de transporte. « El Higuerón se va a quedar chico », ha asegurado Salvador Fuentes, por la ubicación de Córdoba en un lugar natural para emprender alianzas con los grandes puertos andaluces.

Este interés, aseguró Merino, se realizará con independencia de quién resulte adjudicatario del concurso para la gestión de la terminal de mercancías. Los puertos andaluces han presentado una oferta conjunta para canalizar las mercancías asumiendo el control de los puntos intermedios de la red ferroviaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación