Urbanismo obtiene los suelos para ampliar la avenida de Trassierra de Córdoba
Pacta con el FROB la entrega del tacón que impide duplicar la calzada actual
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha cerrado con el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ( FROB ), el instrumento que usó el Gobierno para sacar del agujero a las cajas de ahorro que, como Cajasur , cayeron al hoyo, un acuerdo que hará posible la obtención rápida de los terrenos pendientes para realizar la fase que queda de la ampliación de la avenida (antigua carretera) de Trassierra , la zona más cercana al Centro de la ciudad que lleva apalancada desde el año 2004 por problemas con la gestión de las expropiaciones.
El acuerdo, al que se ha llegado en la junta de compensación del Plan Especial de Reforma Interior Margaritas 5, es lo que en las escuelas de negocios se conoce con un «win-win». Es decir, todas las partes ganan algo. Urbanismo recibe la posibilidad de ocupación anticipada de las parcelas que llevaba intentando comprar desde hace muchos años. El FROB desenquista la situación de unos suelos que se encuentran muy cerca de la zona de influencia de Renfe.
Si Urbanismo tenía un problema en la zona, la propiedad de los suelos no le iba a la zaga. Con el acuerdo alcanzado, ambas partes obtienen algo . Y el Ayuntamiento no tiene una menor. Aunque tendrá que pagar los terrenos sobre la tasación del expediente correspondiente, podrá hacer uso del suelo para acabar con el célebre «tacón» de la avenida, una serie de edificios y propiedades que hacían inviable el proyecto de convertirla en una vía moderna de dos carriles por sentido.
En la Gerencia de Urbanismo se celebra el acuerdo no como un paso sino como «el paso». La conversión de la antigua carretera de Trassierra en una avenida integrada en la trama urbana empezó a gestarse en el año 2004 aunque ya aparece en el Plan General de Ordenación Urbana del año 2001. Entonces, se encomendó el desarrollo de las obras a la empresa municipal Procórdoba, que era la encargada de invertir las plusvalías obtenidas en el Plan Renfe. Una y otra vez, el Consistorio intentó llevar a cabo la adquisición de los suelos de los que solo se pudo comprar y derribar una parte, la más cercana a la iglesia de las Margaritas, en el año 2017.
El Consistorio pudo desarrollar una parte de las obras, la fase dos, que dado que no existían los problemas de obtención de terrenos se hizo antes de la fase uno. La obra ejecutada es el tramo de la avenida entre las calles Río Névalo y Glorieta Amadora , que suman unos 500 metros. Se efectuaron a principio de esta década con una parte del dinero procedente de los fondos FEIL (el primer plan anticrisis del presidente Rodríguez Zapatero) y una aportación municipal que superó los dos millones de euros.
Los trescientos metros restantes son los existentes entre la Glorieta de las Tres Culturas hasta la calle Francisco de Toledo , donde se pretende efectuar una glorieta que dará acceso al barrio de las Margaritas . El anterior teniente de alcalde de Urbanismo, Pedro García (IU), llegó a presentar el proyecto de obra realizado por el servicio correspondiente de la Gerencia . Consta de dos carriles por sentido, dos carriles bici, tres pasos de peatones y unas aceras de hasta cinco metros de ancho que sustituirán a una zona bastante degradada del distrito. Se trata de un proyecto bastante sencillo de ejecución que no cuesta más de un millón de euros y se prevé que se pueda desarrollar en un plazo de tiempo de nueve meses, aproximadamente. En el transcurso de las obras, según el diseño técnico presentado, se plantarán 80 árboles y en torno a 150 especies arbustivas para mejorar la calidad urbana de una avenida que, tras el crecimiento hacia Poniente de los nuevos planes del PGOU, se ha convertido en una vía habitual de entrada y salida al Centro que, en condiciones climáticas adversas, se convierte en un dolor.
La historia de una obra tan poco compleja se ha convertido en el eterno anuncio municipal de unas actuaciones que nunca llegaban por la existencia de tres propiedades que se resistían continuamente a la expropiación. Se trata de un problema muy similar a la gestión de suelo que existe en la Ronda del Marrubial, que no ha sido aún incluida en los presupuestos de la Junta porque no se tiene el suelo en propiedad, o de la avenida de Barcelona , que lleva años con la adquisición del tacón pendiente para que se pueda llevar a cabo una pequeña obra de ampliación y conexión.
El anterior gobierno municipal, por ejemplo, anunció al menos en dos ocasiones que esta vez ya era la buena. En todas las ocasiones, los únicos movimientos fueron de papeles como el reinicio de los trabajos de expropiación , eternamente postergados, la inclusión de partidas económicas en el presupuesto de la Gerencia de Urbanismo o la redefinición del proyecto de obras. El movimiento vecinal fue sumamente crítico con estos incumplimientos al entender que se le daban buenas palabras pero pocos hechos que permitieran ver la luz al final del estrecho túnel de la vetusta carretera de Trassierra.
Noticias relacionadas