TURISMO

Urbanismo obliga a quitar veladores en San Nicolás y la Trinidad sin que hubiera procesiones

Para algunos fue soólo el Lunes Santo pero a otros cuatro la medida les ha afectado hasta el miércoles

Asoecto de la Trinidad el pasado lunes sin veladores ABC

J. M. C.

Los negocios de hostelería de San Nicolás y la Trinidad , unos ocho, en total, presentarán tras la Semana Santa un escrito de queja ante la Gerencia de Urbanismo después de que el pasado Lunes Santo se les impidiera poner veladores en la calle durante toda la tarde, «a pesar de que no había procesiones », según expuso a este periódico su portavoz, Carmen Moreno.

El problema se agrava para los de la Trinidad, «donde nos dicen que esa medida es desde el lunes al miércoles sin darnos una razón o una explicación», añadió la afectada, quien ni siquiera recibió la pertinente notificación días antes, sino que le llegó el mismo lunes.

Hasta el pasado año, antes de que se trasladara la Carrera Ofical desde el centro al Casco Histórico se permitía tener los veladores puestos y una hora y media antes del paso de la procesión se retiraban y se volvían a colocar cuando terminaba . «El pasado lunes en San Nicolás les dijeron que no los volvieran a poner cuando los quitaron, y eso que no había nadie, pero es que en la Trinidad nos dicen que tiene que ser así durante esos tres días desde las 17.00 horas ».

Asustados con el Ayuntamiento

En palabras de Carmen Moreno, «es un despropósito , porque no hay alteración de la seguridad y nos han mermado el negocio sin ningún argumento sobre la mesa». La portavoz, además, explicó que entre los hosteleros hay un poco de miedo con el «sinsentido del Ayuntamiento con los veladores».

En el escrito que irá firmado por los hosteleros afectados no sólo se exige una explicación de esa medida, sino que se solicita que no se vuelva a poner en práctica si en ediciones próximas la Carrera Oficial continúa en el entorno de la Judería , amén de que, aunque se han producido pérdidas significativas con más de cinco horas cerrados en plena Semana Santa, «vamos a pedir que nos devuelvan el porcentaje de lo que hemos pagado en tasas ».

Un ejemplo fue el de Pizzaiolo en San Nicolás, que abre de ocho a medianoche y tuvo que retirar las mesas de la calle «sin que en ese horario pasara procesión alguna».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación