Polémica
Urbanismo niega la licencia de ocupación a 19 familias de un bloque recién construido en Córdoba
Sostiene que las viviendas deben estar conectadas a una red soterrada de residuos que nunca se ha puesto en marcha
![El bloque de viviendas ya terminado en Huerta Santa Isabel](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/15/s/viviendas-huerta-cordoba-ky1F--1248x698@abc.jpeg)
Las 19 familias que compraron un piso de VPO por medio de una cooperativa en la zona de Huerta de Santa Isabel llevan medio año sin poder entrar a sus viviendas porque Urbanismo ha decidido no darles la licencia de primera ocupación. El motivo, explican, es una rocambolesca historia donde concurren las extrañas peticiones que realiza la Gerencia en Córdoba. En concreto, que el terreno no dispone de instalaciones para el plan de recogida neumática de residuos, que nunca ha llegado a funcionar tras una inversión de millones de euros.
La cooperativa adquirió un solar segregado por la Junta de Andalucía de uno mayor para poder levantar las casas de los partícipes. Un detalle relevante: solar significa que cuenta con todos los servicios precisos para levantar una vivienda. El problema radica en que la Junta hizo la toma del sistema soterrado de basuras para la parcela originaria pero nunca hizo dos cuando optó por dividir los terrenos. Las obras comenzaron en 2016 y acabaron a finales del año pasado. Desde entonces, Urbanismo se ha negado a dar la ocupación porque entiende que cada bloque de esa zona, independientemente del número de vecinos, tiene que contar con su propio acceso al sistema de basuras. La cuestión es que hacer eso implica gastar entre 100.000 y 150.000 euros para las canalizaciones cuando el solar costó unos 300.000 euros. Hasta tanto eso no se haga, sostiene la Gerencia, no se podrá dar licencia de primera ocupación. Los propietarios de los pisos siguen teniendo que pagar alquieres porque no pueden mudarse. En el caso de que no se arregle, preparan acciones judiciales por daños y perjuicios.
El programa neumático de recogida de basuras es un expediente urbanístico con categoría de plan especial que consiste en una red de canalizaciones subterráneas que llevan las bolsas de basura desde unas tomas que existen en los edificios hasta una central que las compacta y sirve para que carguen los camiones. El sistema se pensó para abaratar el coste de la recogida de basura cargando su desarrollo al precio de las viviendas. El problema es que las tuberías se fueron poniendo pero la Gerencia nunca llegó a colocar la central de basuras. IU ha querido hacerlo durante este mandato pero no ha podido ejecutar el proyecto. De hecho, no está nada claro ni que funcione la red de tuberías que lleva años colocada por una empresa que trabaja en régimen de monopolio. En otras ciudades, no se exige que cada edificio tenga su toma de basuras.