CULTURA

Urbanismo insiste en que le faltan expedientes para la segunda puerta de la Mezquita-Catedral

El PP lamenta que no se haya resuelto el bloqueo ya «con una simple llamada»

Celosía donde se va a abrir la segunda puerta en la Mezquita-Catedral Valerio Merino

RAFAEL RUIZ

La Comisión de Licencias de la Gerencia de Urbanismo de esta mañabna ha sacado a al luz alguna que otra sorpresa. Es el caso de la segunda puerta en la Mezquita-Catedral, para la que, según ha señalado el presidente de la GMU, Pedro García (IU), todavía quedan por recibir « un par de expedientes por parte de la Junta».

Eso contradice las recientes palabras del delegado de Cultura de la Junta, Francisco Alcalde , quien aseguró que la Administración andaluza había rematado todos los trámites necesarios para que se diera luz verde a la segunda puerta de cara a la Semana Santa y que ya había hecho entrega de toda la documentación que le corresponde.

García ha confirmado que cuenta en su haber con información aportada por el Cabildo Catedral , así como de la empresa que se va a encargar de llevar a cabo las labores arqueológicas (es necesario ubicar una cimentación especial ), pero resta, por ejemplo, la resolución de las alegaciones presentadas por el arquitecto Rafael de la Hoz.

Se trata de meros trámites burocráticos que, en opinión del portavoz del PP en esa comisión, Salvador Fuentes, no hay «voluntad política» para solucionarlo de una vez, «porque bastaría una simple llamada telefónica », mientras que desde la Gerencia se reclama que cada parte se haga cargo exclusivamente de la documentación que le corresponde.

Por su parte, la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba ha aclarado este miércoles que, en relación al proyecto de la llamada segunda puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba , «corresponde ahora a la Gerencia Municipal de Urbanismo» del Ayuntamiento de la capital, en manos de IU, «otorgar o denegar la oportuna licencia de obras , desde el control de la disciplina urbanística» y que «para ello, deberá requerir a los promotores, el Cabildo Catedral , como parte interesada, toda la documentación que corresponda». Reitera que «los trámites de la Junta concluyeron con la resolución de la Consejería de Cultura resolviendo el recurso de alzada y con la aprobación del Plan de Actividad Arqueológica Preventiva ».

Tanto es así, según ha subrayado Cultura, que «la resolución de la Consejería, de fecha 9 de diciembre del pasado año, que desestima el recurso de alzada interpuesto, ha sido remitida en tres ocasiones a la GMU , las dos primeras por parte del Cabildo Catedral, con fechas 28 de diciembre de 2016 y 12 de enero de 2017» y la última, «a requerimiento de la GMU a esta Delegación Territorial de Cultura, con registro de entrada de fecha 20 de enero , que ha sido remitida hoy, y con copia que ha sido adverada por funcionario público».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación