Urbanismo habilitará 43 plazas de aparcamiento provisional en el inicio de la avenida de Trassierra

La demolición de dos viviendas para ensanchar esta vía permitirá su uso como estacionamiento hasta empezar la obra

La Gerencia de Urbanismo licita las obras de la tercera fase de la carretera de Trassierra de Córdoba

El Ayuntamiento de Córdoba inicia el derribo del tacón de la carretera de Trassierra

Fuentes junto con una representante vecinal en le terreno liberado para aparcamiento provisional ABC

S. L.

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba habilitará a partir de la próxima semana 43 plazas provisionales de aparcamiento en el espacio resultante entre las calles Alfonso VII y Río Névalo , una vez que finalicen los trabajos de demolición de los inmuebles de esta zona de la avenida de Trassierra, prevista para el día 10 de junio.

Según ha detallado el Consistorio en una nota, estas plazas de aparcamientos ya han sido consensuadas con los representantes del Consejo de Distrito y estarán a disposición de los vecinos hasta que se inicie la segunda fase de la obra de ampliación de la avenida de Trassierra, prevista para finales de este año.

De esta manera, en los próximos días se procederá a la pintura y señalización de estos aparcamientos provisionales, así como a su asfaltado , con una capa de solera de hormigón que mantendrá la zona uniforme y evitará la formación de charcos y socavones en época de lluvias. Además, se delimitará la zona del acerado con el fin de garantizar la movilidad y la seguridad por parte de los peatones en este nuevo espacio.

En este sentido, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes , ha agradecido «la total colaboración, disposición y diálogo de los representantes del Consejo de Distrito Noroeste para impulsar esta solución provisional de aparcamientos para residentes, así como el buen desempeño por parte de los responsables de la empresa Demoliciones Córdoba, encargada del derribo de los inmuebles y de la habilitación de esta zona provisional de aparcamiento en las explanadas resultantes».

La solución planteada comprende 43 plazas de aparcamiento debidamente señalizadas mediante bandas de pintura; una plaza adaptada a personas con discapacidad; la colocación de hitos para marcar y proteger las zonas de transito y las fachadas ; señales verticales de prohibición de aparcar autorizando a residentes, y vados de acceso a los aparcamientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación