Urbanismo

Cultura paraliza la restauración de la muralla que se desplomó en la calle San Fernando de Córdoba

Rechaza el proyecto presentado por un criterio de imagen urbana consolidada

Apuntalamiento de urgencia de un tramo de muralla de la calle San Fernando Valerio Merino

Rafael Ruiz

La Junta de Andalucía ha optado por detener el proceso de restauración del lienzo de muralla de la calle San Fernando que se vino abajo de forma súbita en octubre de 2019 tras muchos años dando aviso de que el patrimonio de Córdoba estaba en serio peligro. La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura decidió el pasado mes de marzo tumbrar el proyecto presentado para la restauración de un largo trozo de lienzo que es el que se oculta tras los números 80, 82, 84 y 86 de la calle San Fernando y los números 1 y 3 de la calle del Portillo. Se trata de una declaración «desfavorable» por unanimidad de los miembros de la comisión que está formada por miembros técnicos cualificados de la Consejería de Cultura con la presencia puntual de otros expertos para apoyar en la toma de decisiones.

Para quien no conozca el funcionamiento de la comisión, sus dictámenes suelen ser favorables, favorables con condiciones y desfavorables a palo seco. Estos últimos son los más extraños porque siempre se pretende reconducir el desarrollo de estos expedientes con el objetivo de que no acaben en naufragio. Cultura informa siempre sobre las determinaciones en materia de patrimonio histórico que pueden completarse con aquellas determinaciones que considere la Gerencia de Urbanismo. En caso de criterio desfavorable, se informa al responsable del proyecto para que rehaga sus determinaciones.

En este caso, las fuentes consultadas reconocen que se ha producido una fuerte disparidad de criterio sobre el tratamiento de la muralla no en tanto elemento histórico por sí mismo como en los añadidos que le han ido apareciendo. En concreto, señalan a la presencia de una serie de restos de construcciones antiguas, alguna de las cuales no existen ya, que dejaron agregada en la muralla elementos como antiguas ventanas.

Financiación

El proyecto de resturación de la muralla rechazado no es municipal sino totalmente privado. El Consistorio realizó la parte del arco del Portillo pero inició unas negociaciones con los propietarios de la zona que tienen la obligación de cuidar de las partes de la muralla que se ubican junto a o dentro de sus propiedades. Los restos del sistema defensivo de la ciudad son cada vez más escasos producto de destrucciones deliberadas, vandalismo o la simple ocupación de este espacio por parte de propietarios privados. En concreto, los de la calle de la Feria tienen la obligación de financiar el mantenimiento de estos elementos históricos que cuentan la historia misma de la ciudad de Córdoba desde su fundación como colonia de Roma.

El problema entre la Consejería de Cultura y los responsables del proyecto, explican las fuentes consultadas, tienen más que ver con el tratamiento urbano que se le da a la muralla. Los autores del proyecto proponían la eliminación de esos añadidos que solo suponen, en estos momento, un problema relacionado con la seguridad de la zona. Hace apenas dos semanas, se produjo un pequeño desprendimiento en una de estas zonas. La Junta ha optado por un criterio de mantenimiento de la imagen típica que tiene la zona.

La realidad es que la restauración de la muralla en el tramo entre la casa Herruzo (o de los Marqueses del Carpio) y el arco del Portillo constituye una realidad más que necesaria. Los propietarios de la zona financiaron un apuntalamiento de urgencia cuando tuvo lugar el desplome. Se trabaja en una solución que tenga en cuenta los criterios de las partes para que se pueda ejecutar la restauración .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación