Patrimonio

Urbanismo culmina la rehabilitación de la Puerta del Puente de Córdoba

Un novedoso sistema permitirá frenar la erosión del lienzo sur del monumento

Aflora un mosaico romano en una finca de olivar de Adamuz

Presentación de la restauración ABC

Rafael Ruiz

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha culminado los trabajos de restauración de la Puerta del Puente que presentaba una peligrosa situación de pérdida de materiales por la erosión que generaba la humedad del río y que se filtra de forma capilar a la estructura.

La propuesta se ha realizado con un contrato de unos 110.000 euros y será una especie de prueba de fuego de un sistema estable dependiente de la Gerencia de Urbanismo que utilice las últimas técnicas de intervención del patrimonio , explicaron el teniente de alcalde de Urbanismo, Salvador Fuentes , y el jefe de Arqueología del organismo autónomo, Juan Murillo.

Progresivamente, el planteamiento que se ha realizado es el de actuar sobre elementos patrimoniales que se encuentran en la ciudad en un estado mejorable y aplicar tratamientos de forma preventiva al contar con un equipo humano estable. Murillo ha asegurado que se pretenden contar con las mejores técnicas disponibles de un mundo, el de la conservación del patrimonio, «que cambia todos los días».

El proyecto de la Puerta del Puente ha tenido una parte fuera de la obra que ha consistido en permitir un aislamiento de la humedad capilar que proporciona el Guadalquivir por medio de un tratamiento del suelo inmediatamente anterior que permita que la piedra no se vea afectada.

Además, se ha establecido un nuevo sistema desarrollado por la Universidad de Granada que hace que la piedra se regenere de forma natural mediante la aplicación de un producto que hace que las bacterias presentes en la piedra se activen y endurezcan la piedra mediante la producción de calcitas. Además, se han usado nanopartículas de hidróxido de cal que, al entrar en la piedra, hacen que la piedra sane, explicaron los responsables de la promoción.

En la parte donde se había perdido mucho volumen por la humedad , se han buscado piedras similares a las utilizadas para la construcción de la Puerta del Puente para generar una composición similar de forma que el material nuevo se parezca lo máximo posible. Las primeras mediciones, explicaron los responsables del proyecto, dicen que el sistema está funcionando.

A partir de ahí, se realizará un protocolo de actuación para monumentos para vigilar periódicamente este y otros monumentos de forma que se pueda actuar antes de que el empeoramiento sea muy grave.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación