INFRAESTRUCTURAS
Urbanismo concluye los trabajos de limpieza del grafiti en el lienzo de la muralla de la Ronda del Marrubial
Pese al coste inicialmente presupuestado de casi 39.000 euos la cifra se ha quedado en unos 3.000 euros
La Gerencia de Urbanismo de Córdoba ha concluido los trabajos de limpieza de la muralla de la Ronda del Marrubial, donde apareció una enorme pintada el domingo 4 de octubre de 2020. Los trabajos de limpieza que han costado unos 3.000 euros más IVA -mucho de lo inicialmente presupuestado que era diez veces más- comenzaron el pasado 11 de enero y concluyeron esta pasada semana.
Este acto vandálico fue denunciado por Urbanismo ante la Fiscalía de Córdoba , concretamente al área especializada de Patrimonio. Se trataba de un enorme grafiti que se podía contemplar en el lado de la muralla que da al Jardín de los Poetas . Aquel gesto de vandalismo fue condenado por todos y la Policía Nacional investigó los hechos. El primer informe técnico de nueve páginas que el arreglo de la pintada grafitera realizada en una parte del lienzo de la muralla de Córdoba en la zona de la Ronda del Marrubial y el Jardín de los Poetas hablaba que las obras de restauración y limpieza del lienzo costarían al menos 39.000 euros. La pintada ocupaba 22 metros cuadrados entre las torres 10 y 11 de la muralla de la Axerquía - erigida a partir del siglo XI - en la parte este de la ciudad.
Los técnicos de Urbanismo empezaron a trabajar con operarios de Sadeco en hacer pruebas de limpieza acotando pequeñas zonas para ver cómo los materiales de la muralla de Córdoba en esta zona de la ciudad reaccionan al daño ocasionado por la pintura de grafiti, con un alto componente de aerosoles y penetración en el muro antiguo. La ejecución del grafiti lleva la leyenda «Haile Chuli» .
Así lo explicaba en octubre el presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes, junto al arqueólogo municipal, Juan Francisco Murillo y la arquitecta Carmen Chacón . Fuentes calificó entonces el hecho de «gamberrada en toda regla» lo sucedido, anunciando en ese momento que iba a denunciarla ante la Fiscalía de Córdoba tras la investigación que ha llevado a cabo la Policía Local y que calificaba los hechos como un presunto delito contra el Patrimonio Histórico. La pintada llevaba la firma de cuatro supuestos autores.
En Urbanismo entendieron que esta vez la cuestión del vandalismo había ido demasiado lejos al poner los botes de pintura sobre una pieza almorávide de los siglos XI y XII en la que la ciudad de Córdoba ha gastado fuertes recursos en evitar su hundimiento.
La ciudad de Córdoba, en Al Andalus, no tenía una muralla sino cinco recintos protegidos . Los mayores son lo de la Villa y de la Axerquía. La pintada se había realizado sobre esta última. Un tramo de cuatrocientos metros del que quedan algunos testigos a lo largo de la ciudad. Este es el de mayor continuidad y protegió lo que ahora son los barrios de San Lorenzo o San Agustín, formados a raíz de la división de la ciudad en collaciones ya en etapa cristiana. La pintada apareció en la mañana de ayer y llama la atención por sus considerables proporciones. Quien la hizo necesitó de un buen rato de trabajo.