URBANISMO
Urbanismo cifra en hasta 8.700 las parcelas de Córdoba que pueden acogerse al nuevo decreto de la Junta
Salvador Fuentes avisa de que hay parcelas que no se podrán normalizar, sobre todo en zonas inundables
El presidente de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba , Salvador Fuentes , ha realizado esta mañana una primera valoración del impacto que podría tener en Córdoba capital la aprobación del nuevo decreto de la Junta sobre viviendas irregulares .
Los datos que maneja Urbanismo, aunque aún provisionales, apunta a que hay unas 8.700 viviendas que «podrían» beneficiarse como tope máximo por la norma, ha dicho Fuentes.
Esa cifra, aclaró el presidente de la Gerencia, se corresponde únicamente a las viviendas ubicadas en suelo urbano (1.900 en total) y suelo urbanizable (otras 6.800). Quedan excluidas, por tanto, las viviendas en suelo no urbanizable , de las que Fuentes dijo desconocer cuántas son. «Esas las tendremos que ver una a una», porque «ahora no tenemos datos», ha asegurado.
La Gerencia sí ha calculado la superficie que ocupan esas 8.700 viviendas. Son 1.802 hectáreas de terreno que se distribuyen en 8 parcelaciones en suelo urbano y otras 36 en suelo urbanizable.
Todas esas viviendas que podrían acogerse al decreto están fuera de terrenos que disponen de especial protección . Todas aquellas urbanizaciones que se encuentren afectadas por protecciones culturales (el entorno de Medina Azahara ), medioambientales (prácticamente toda la Sierra ) o en zonas inundables marcadas por el mapa de la Confederación Hidrográfica (toda la Vega del Guadalquivir y cauce del río Guadalquivir ) no podrán suscribir ninguno de los mecanismos de regulación que establece el decreto.Fuentes ha sido especialmente claro en los terrenos ubicados en zonas «donde haya inundabilidad cierta».
El presidente de la Gerencia puso ejemplos concretos, como la urbanización Guadalvalle , de la que dijo que «eso no se puede regularizar», porque allí «hace años llegó el agua hasta el techo de las viviendas».
En ese caso, la Gerencia se va a centrar en labores de policía urbanística . «El que trafique allí con terrenos lo vamos a echar, porque allí no se puede construir nada», declaró.
Noticias relacionadas