Equipamiento

Urbanismo cede suelo a la Junta para crear un nuevo almacén de piezas de arqueología en Córdoba

El Ejecutivo regional asegura que El Silo está al máximo de su capacidad y que no reúne las condiciones necesarias

70 años de El Silo de Córdoba: de almacén de grano al otro 'museo arqueológico'

Imagen del edificio del Silo en Córdoba Ángel Rodríguez

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo cederá un gran solar en el barrio de las Delicias para generar un área de reserva museística , una zona que se va a delimitar con una sola funcionalidad custodiar una de las mejores colecciones arqueológicas de España: la que se custodia en El Silo, que cumplió 70 años en 2021 .

En estos momentos, cada vez que un arqueólogo realiza una excavación y efectúa un hallazgo material, sea cual sea el tamaño del mismo, tiene que realizar una entrega de esos bienes históricos a la Junta , que tienen en El Silo al almacén centralizado . Se trata de un edificio que, con el tiempo, se ha hecho con una colección envidiable en el que tienen presencia todas las épocas, desde la prehistoria hasta la Guerra Civil . Orgánicamente, depende del Museo Arqueológico de Córdoba que solamente enseña una parte pequeñísima de sus fondos porque resulta que sus fondos son ingentes.

El Consistorio aprobará esta semana la cesión de un solar ubicado al Este del Silo que tiene más de seis mil metros cuadrados . La Junta le ha pedido expresamente ese lugar porque, asegura, es un sitio idóneo para realizar una reforma del depósito arqueológico . Según asegura la petición, la Junta está viendo como El Silo ya no da más de sí como el lugar donde custodiar las piezas de las excavaciones.

La Consejería de Cultura explica además que el Silo no se creó como un lugar para guardar restos arqueológicos sino como almacén de grano . Se hizo en la España de Franco comprando directamente la última tecnología disponible en esta materia: la del Ministerio de Agricultura del Gobierno alemán del Tercer Reich. Ingenieros germanos participaron directamente en la construcción del edificio que hoy es un Bien de Interés Cultural . Por ende, no es ampliable ni reformable . Su construcción ha de ser respetada. La Junta ha encargado ya algún informe técnico de carácter menor para realizar estudios geotécnicos dado lo específico de este tipo de edificios.

Otros acuerdo de la Gerencia

El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo servirá para declarar desierto el concurso abierto para la creación de una residencia para personas mayores en el plan Margaritas 1 .

Permitirá también cerrar la operación de donación a Vimpyca , una constructora social ligada al Obispado de Córdoba, de un solar junto a la parroquia de Santa Marina , en la zona del ábside liberado, para la creación de un alojamiento de personas sin recursos . La izquierda se pone en el Pleno al desarrollo de esta operación y reclama que se vuelva al planteamiento original que era una promoción para alquiler de jóvenes desarrollada directamente por Vimcorsa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación