DOCUMENTO PARA LA INNOVACIÓN DEL PGOU
Urbanismo calcula que 99.000 habitantes de Córdoba están «expuestos» a que Cosmos valorice
El controvertido informe sobre quema de residuos, clave para que el cerco a la cementera avance, se ve mañana en Gerencia
En la ciudad de Córdoba, habría casi 99.000 cordobeses « potencialmente expuestos » en un radio de un kilómetro a los supuestos efectos nocivos en la salud de que Cosmos valorizara (quema de residuos no peligrosos para generar combustible de consumo interno y que la planta sea más competitiva).
Ésa es una de las conclusiones que deja la modificación del informe del impacto sanitario de la innovación del PGOU que la Gerencia de Urbanismo (IU) está desarrollando para que no se pueda valorizar en el casco urbano -en su batalla con la cementera para que no queme residuos-, y sólo se pueda hacer en la Campiña. Urbanismo sostiene que ninguna firma tiene licencia urbanística para quemar residuos no peligrosos. Pero Cosmos, que tiene autorización medioambiental de la Junta, ya lo ha hecho. Y UGT ha advertido de que sí hay negocios que valorizan.
El informe de impacto sanitario sobre la innovación del PGOU que se debe remitir a la Consejería de Salud para que emita dictamen vinculante y preceptivo se quedó atascado el 4 de septiembre. El edil de Urbanismo, Pedro García (IU), intentó llevarlo a aprobación inicial, pese a que Salud advertía de sus severas carencias . El PSOE se plantó, dejando solo a su socio de gobierno, y con la oposición forzó la retirada del documento.
Mañana volverá a pasar por el consejo de la Gerencia , pero con modificaciones . Entre ellas, se ha incluido un análisis de las zonas de la ciudad «potencialmente expuestas» a los efectos negativos que tendría valorizar.
Acuerdo con la Junta
El informe de impacto sanitario considera que, si se permitiera la quema de residuos en el casco urbano, «se produciría un aumento de la contaminación atmosférica y un deterioro de la calidad del aire, ya de por sí mala, y de la salud». En Chinales , donde se sitúa Cosmos -a la que casi ni se cita en los 160 folios del texto-, considera que la población potencialmente expuesta a la valorización sería de 98.799 personas en un radio de un kilómetro y esa cifra subiría a 183.038 en un área de influencia de dos kilómetros.
Entre las modificaciones, no se observa una de las solicitadas de Salu d . Pidió que se le explicara qué impacto tendrá la medida de no permitir la quema de residuos en materia de acceso al empleo.
Urbanismo asegura que el texto llega tras un acuerdo con la Junta . Y la alcaldesa, Isabel Ambrosio , dio ayer la impresión de que no habrá problema para que esta vez el PSOE dé su apoyo vital a IU y Ganemos para que este informe reciba su luz verde inicial y pueda ser informado por la Consejería de Salud. Este documento es necesario para que la Gerencia pueda seguir tramitando la modificación del Plan General que impedirá valorizar en el casco urbano (está pendiente de aprobación provisional y aún faltará la definitiva).
Noticias relacionadas