TRAS UNA ELEVADA INVERSIÓN

Urbanismo bloquea un edificio de oficinas en Gran Capitán

La empresa lleva nueve meses sin poder entregar las llaves de un bloque de nueva planta

Edificio de oficinas acabado y a la espera de la licencia de Urbanismo V.M.

R. R.

La mayor inversión inmobiliaria llevada a cabo en época de crisis del sector, la construcción de un nuevo edificio en Gran Capitán, 23 , se ha encontrado con un problema de consideración cuando las obras se encontraban acabadas. La empresa promotora lleva desde el mes de junio pendiente de que la Gerencia de Urbanismo le dé la licencia de primera ocupación del del edificio.

Nueve meses en los que los inversores han tenido que parar el proceso de entrega de los espacios adquiridos para oficinas en el corazón de Córdoba. Probablemente, los espacios más cotizados de nueva planta con empresas y despachos profesionales que están interesados en ocupar las nuevas instalaciones en un edificio que llama la atención por el cubo acristalado que se la agregado a la construcción.

La Gerencia de Urbanismo tiene ultimados los informes técnicos que permitirían la entrega del inmueble, cuya construcción ha costado (sin impuestos ni coste del suelo o beneficio industrial unos cinco millones de euros). Para hacerse una idea de las operaciones, los precios de venta en inmobiliaria por una oficina de 260 metros cuadrados son de unos 290.000 euros . El edificio cuenta además con seis plantas de sótano. La plaza de aparcamiento más pequeña ronda los 30.000 euros y las más grandes alcanzan los 58.000 euros. Un trastero supera los 9.000 euros .

Los problemas que se ha encontrado el proyecto han sido diversos. En primer lugar, los servicios técnicos de la Gerencia consideraron que podría existir una vulneración de las normas que permiten que las plantas altas de las oficinas ocupen el cien por cien de la edificabilidad disponible siempre que todas las estancias dispongan de luz natural. Se trata de enrevesado artículo del Plan General -modificado hace años como consecuencia de las peticiones de los promotores inmobiliarios- creado en su día para evitar los cuartos oscuros que, en la práctica, obligaba a diseñar patios de luz . El argumento parece que ya no es un problema. Los últimos informes consideran que las zonas donde la luz del sol no llegan son almacenes y que esa función han de seguir teniendo.

Informe de Cultura

En segundo lugar, los informes de Urbanismo se devanaban los sesos sobre la situación de la enorme cochera levantada bajo el edificio . Según las normas urbanísticas, todo garaje que tenga más de 300 plazas ha de contar co n rampa de entrada y de salida diferenciadas . El enorme sótano de esta parcela cuenta con 299 lugares para vehículos. El último de los documentos técnicos de Urbanismo reconoce que no hay problemas en esta materia. Sin embargo, sí aduce que es preciso un informe final de la Delegación de Cultura sobre el acabado de la fachada -cuando ya se encuentra construida- del edificio.

Lo que Urbanismo tiene pendiente de emitir es una resolución sobre las alegaciones presentadas por dos arquitectos, José María Trenado y Marco Peel, quienes directamente han requerido a la Gerencia para que se anule el estudio de detalle y la licencia de obras ante el desacuerdo con el proyecto desarrollado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación