Urbanismo

El Ayuntamiento de Córdoba invertirá un millón para recuperar el camino bajo del Alcázar

El objetivo es acercar y conectar el Casco Histórico con el Jardín Botánico y el Zoológico

B. López

La Concejalía de Casco Histórico, el Imgema (Instituto Municipal de Gestión Medioambiental) y la Gerencia de Urbanismo de Córdoba trabajan en un potente proyecto: prevén invertir un millón para recuperar el camino bajo del Alcázar , acondicionándolo desde el Molino de Albolafia, cuya restauración va a acometer también el Ayuntamiento , y hasta el Jardín Botánico.

La edil de Casco Histórico y presidenta del Imgema, la edil Laura Ruiz (PP), explicó ayer a ABC que la recuperación del Molino de la Albolafia «no es un proyecto aislado» de la Concejalía que se encarga del mantenimiento del corazón de la ciudad —tiene 100.000 euros de presupuesto y debe comenzar en 2020 y acabar en el siguiente ejercicio—.

Porque, explicó, desde que se hizo cargo en junio de 2019 de la citada Delegación y al mismo tiempo del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental, su «primera idea» fue acercar el Jardín Botánico al Casco .

Amplio arreglo

Para ello, avanzó, el Consistorio «arreglará el camino bajo del Alcázar», que se acondicionará «en un tramo bastante largo»: desde «la escalerita de bajada al Molino de la Albolafia , donde se arreglará una especie de plataforma para que se pueda ver bien por fuera [la intervención no lo hará visitable], hasta el final del Jardín Botánico».

Será una potente actuación surgida de la Concejalía del Casco y del Imgema , si bien, precisó, «la está redactando la Gerencia de Urbanismo, que la está llevando». «El coste previsto es de un millón y se sufragará con los fondos Edusi [procedentes de la UE]», indicó.

Con esa cantidad, se va a proceder a su acondicionamiento, a iluminarlo y a ejecutar otras actuaciones, como «hacer una pasarela debajo del último arco del Puente de San Rafael o un acceso en el puente de San Rafael a la avenida del Corregidor».

Además, tienen en mente, ahondó Ruiz, convertir la cafetería del Jardín Botánico en un restaurante, que es un equipamiento que «tienen muchas de estas instalaciones». «De tal manera que un turista, o un cordobés, después de pasar una jornada por el Casco, se pueda ir por el paseo bajo del Alcázar , disfrutándolo, porque es una gozada, hasta llegar al Botánico, donde pueda comer. Y en el Jardín, queremos crear también una zona de descanso», aseguró esta concejal.

«Aunque la recuperación del Molino de la Albolafia y el arreglo del camino bajo del Alcázar son diferentes proyectos, todo va encaminado a acercar el Botánico al Casco », recalcó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación