Vivienda
Urbanismo autoriza una promoción de 26 VPO en el Plan Renfe de Córdoba
La Comisión de Licencias aprueba un incremento de la actividad de Cunext en el Parque Joyero
La Comisión de Licencias de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba autorizará el jueves la construcción de tres parcelas del plan parcial Renfe que estarán destinadas a la creación de 26 viviendas de protección oficial como consecuencia de un acuerdo cerrado hace muchos años.
El promotor de las viviendas de precio tasado oficialmentes es Urba-Renta y se levantará en tres parcelas que se levantarán en las calles Pintor Reinoso, Pintor Monserrat, Pintor Torralbo y Pintor Aguilera Amate . Los tres solares entre Renfe y Huerta de la Reina se levantarán con 48 plazas de apartacamiento y 32 trasteros.
Los suelos de Renfe fueron divididos en dos de forma que una parte estaba bajo el régimen de renta libre y otra parte son de forma perpetua para VPO. Se produjo un tremendo tira y afloja entre los grupos municipales hasta que el PP, en el gobierno, y el PSOE, en la posición, llegaron al salomónico acuerdo de que el cincuenta por ciento de las plusvalías se colocaran en cada paquete.
El Ayuntamiento promovió suelos de VPO pero también cedió a entidades como cooperativas de viviendas y vendió una parte, como las tres parcelas que se van a levantar ahora. El proyecto se enmarcó en el Pacto Local de la Vivienda , una iniciativa diseñada con Rosa Aguilar en la Alcaldía y que consistía en liberar suelos del patrimonio municipal (que entonces era enorme) para que las entidades privadas pagasen por él y desarrollasen las viviendas de forma finalista y controlada.
Estas parcelas en concreto se adjudicaron por Procórdoba en el año 2008, dos años después de firmarse el pacto entre el Ayuntamiento y los agentes sociales. Tendrían que haber sido las primeras realizadas bajo el sistema de VPO del Pacto de la Vivienda, que entonces obligaba al sorteo de los pisos. La adjudicación de los suelos fue complicada porque se excluyó a las cooperativas de vivienda del procedimiento competitivo.
En la misma comisión de licencias se pretende autorizar una nueva actividad de la fábrica de Cunext en el plan especial del Parque Joyero. En concreto, la empresa recibirá el permiso de uso de las nuevas naves modulares creadas para la fundición de colada y la laminación de alambrón de las instalaciones.
Noticias relacionadas