Ciencia
Urbanismo autoriza la primera reforma de la Colonia San José como centro de investigación en Córdoba
La UCO consigue el permiso de obras para la futura sede del Instituto Andaluz de Nanoquímica
La Gerencia Municipal de Urbanismo autorizará a la Universidad de Córdoba a emprender la reforma de la primera casa de la Colonia San José , el antiguo centro residencial de los docentes de la Laboral, como un polo de investigación especializado, uno de los proyectos más deseados por el equipo de la UCO de cara a mejorar el equipamiento con el que se cuenta.
La primera licencia que saldrá del Ayuntamiento de Córdoba será el de la casa seis, donde el equipo de rector Gómez Villamandos tenía previsto crear las nuevas instalaciones el Instituto de Química Fina y Nanoquímica compuesto por una quincena de grupos de investigación que no tienen una sede física única. La obra les permitirá trabajar bajo un mismo techo con lo que ello implica de sinergias y uso de la tecnología común.
El proyecto de la Colonia San José tiene financiación europea . Los fondos Feder concedieron en su día unos 600.000 euros de ayuda para la elaboración de un proyecto que pretende aprovechar el patrimonio inmobiliario de Rabanales, una parte en desuso, para habilitar nuevas y mejoradas instalaciones.
El Instituto se dedica a la investigación sobre materiales de última generación . Actualmente, tiene tres líneas concretas de investigación: nanomateriales para la mejora del medio ambiente y la producción eficiente, para la acumulación de energía y sistemas nanométricos como herramientas analíticas.
La Universidad de Córdoba tenía en un principio una idea distinta del procedimiento de desarrollo de la obra de San José. Pretendía demoler cuatro edificios con el objetivo de crear una sola sede conjunta y novedosa.
La Consejería de Cultura decidió que San José tiene un valor arquitectónico de relevancia. La Comisión de Patrimonio decidió por unanimidad rechazar el estudio previo que había presentado la UCO asegurando que las casas de la colonia de Rabanales tienen un valor representativo. La Universidad Laboral se considera un ejemplo del movimiento moderno y tiene una protección en el catálogo de bienes de la Junta de Andalucía.
La autorización de demoliciones de este tipo de elementos es sumamente extraña y solo se permite cuando sirven para proteger otros bienesn históricos de mayor valor. Los edificios mejor conservados de la Colonia San José ya sirven de sede para algunos servicios y departamentos de la Universidad de Córdoba que tienen en marcha un ambicioso y largo proyecto que pretende poner al día el Campus de Rabanales.
Noticias relacionadas
- Desescalada en Córdoba | Las instalaciones deportivas de la UCO abren el lunes y los clubes preparan sus campos
- La Universidad de Córdoba tiene un «ejército» de más de 2.000 investigadores
- La Universidad de Córdoba busca 15 millones para una profunda reforma del campus de Rabanales
- Wifi, alumbrado y aulas: 4 millones para reformas en la Universidad de Córdoba