Sanidad

Urbanismo autoriza las obras del nuevo búnker de radioterapia del Hospital Provincial de Córdoba

Las instalaciones albergarán el tercer acelerador lineal donado por Amancio Ortega

Estructura de la nueva zona de radioterapia ABC

Rafael Ruiz

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba ha autorizado, por decreto de su presidente, el popular Salvador Fuentes , la licencia de construcción del nuevo búnker del Hospital Provincial que servirá para albergar la ampliación de las instalaciones del departamento de radioterapia, clave para los tratamientos de precisión contra determinado tipo de tumores que se practican en las instalaciones de la ciudad sanitaria.

La obra supone la finalización de un largo camino tras la recepción del tercer acelerador lineal donado por el propietario mayoritario de Inditex, Amancio Ortega . Un equipo de alta tecnología que permite un tratamiento muy específico del cáncer de los que el Reina Sofía tiene ya tres unidades. Se trata de equipos sofisticados que atacan los tumores de forma muy definida evitando daños a los tejidos del entorno. Cada uno de los equipos puede llegar a tratar a unos 500 pacientes aunque esa cifra depende obviamente de la complejidad de los tratamientos que se lleven a cabo.

La construcción del búnker es bastante simple de explicar. Consiste en la creación de una caja de hormigón que se extiende dos plantas por debajo de la superficie del hospital que es donde tiene la entrada. En la zona inferior es donde se instalará el acelerador lineal donado por Ortega con el objetivo de proteger a la población de los efectos de su utilización con motivos sanitarios. La zona prevista, que ya cuenta con los permisos arqueológicos, se encuentra en la zona exterior del Hospital Provincial, un edificio concluido en 1969.

La memoria de construcción explica que en la zona de superficie se ha previsto la realización de un acceso con un cortavientos que dará acceso a las nuevas instalaciones de radioterapia. La planta -1 ocupará unos 180 metros cuadrados con una sala de espera de unos cien metros cuadrados e instalaciones de uso médico. El corazón del nuevo edificio se encuentra en la planta -2 donde se encuentra la sala de maquinaria, las consultas de control y los espacios de atención a los pacientes. En total, unos 580 metros cuadrados de superficie útil que estarán en su mayor parte bajo tierra. La planta -2 es la que se encuentra protegida por la caja de hormigón.

Actualmente, el departamento que proporciona los tratamientos de radioterapia ya dispone de varios búnkeres para realizar de forma segura sus tratamientos. La obra permitirá ampliar el número de consultas y, sobre todo, mejorar la calidad de la estancia de los pacientes mediante unas instalaciones más adecuadas de las que en estos momentos se disponen. Los responsables del proyecto aseguran que todas las zonas de espera se han tratado para huir de la imagen fría que habitualmente tienen los hospitales. La obra era una prioridad para el Servicio Andaluz de Salud ya que contaba con la tecnología pero no disponía de espacio para desarrollar los tratamientos. El proyecto costará 1,5 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación