Infraestructuras
Urbanismo apura el margen de la primera reforma del recinto ferial de Córdoba
El Movimiento Ciudadano avisa de que el retraso compromete que esté acabada para la fiesta de 2021
El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) advirtió del «bloqueo» en el que se encuentra la primera obra de cierto calado que el Ayuntamiento de Córdoba ha diseñado para el recinto ferial , una actuación en la que la Gerencia de Urbanismo pretende invertir un millón de euros para poner la primera piedra del Arenal del futuro. La reforma de la calle del Potro se licitó en diciembre del año pasado y el histórico de gestión afirma que la última decisión se adoptó el pasado mes de abril , un momento en el que se conocieron tanto las cantidades que proponen las empresas y el programa de obras que plantean.
Doce empresas o grupos de mercantiles han registrado su propuesta técnica para quedarse con la obra. Cuatro de ellas han incurrido en baja temeraria , que es la definición legal que se aplica a aquellas ofertas económicas que tienen un porcentaje muy inferior al de la media de concurrentes. No consta que las empresas señaladas (Glesa, Alvac, Hormacesa y Jícar) hayan justificado el montante de las cantidades por las que aseguran estar dispuestas a realizar las obras y si Urbanismo acepta esas explicaciones.
Buena parte de las empresas aseguran que necesitarán medio año de trabajo (en algunos casos, algo menos) para desarrollar el proyecto de la calle del Potro. Y esa es una de las advertencias que el Consejo del Movimiento Ciudadano realiza al Consistorio: se está comiendo el margen que existe para realizar la obra sin la presión del montaje de la Feria de Mayo. El presidente de la organización de representación vecinal, el exedil Juan Andrés de Gracia , explicó que la Feria necesita de dos meses mínimo de trabajo de montaje. Si la obra arrancase en septiembre, el plazo mínimo reconocido por Urbanismo para la ejecución se extendería hasta el mes de febrero. El CMC entiende que este tipo de plazos siempre sufren modificaciones al alza por las cuestiones que surgen en todas las obras.
De Gracia explicó en un comunicado que, de no cumplirse los plazos de forma precisa, el gobierno municipal corre el riesgo de encontrarse con un recinto ferial en obras en el caso concreto de que la Feria de Mayo de 2022 pueda llegar a celebrarse tras la suspensión de las ediciones de 2020 y 2021. Ciudades como Sevilla, que celebra su feria antes de la de Córdoba, han iniciado ya los trabajos de gestión del acontecimiento sobre la base de una fiesta en la que habrá aforos Covid en las casetas y ciertas medidas sanitarias básicas.
El recinto ferial del Arenal cuenta, explica el CMC, con 27 años de trayectoria en los que ha mostrado numerosas carencias en infraestructuras básicas ya que se encuentra «inacabado». Se reclama una planificación de las segundas y sucesivas fases de obras a acometer.
Noticias relacionadas