Municipal

Urbanismo aboga por que las naves de Colecor sean útiles para la economía de Córdoba

Afirma que hay que encauzar «el mamotreto» de forma pacífica con la Junta

Naves de Colecor Valerio Merino

R. Ruiz

El presidente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha abogado por dotar de una solución al plan especial de la Carretera de Palma, donde se encuentran las naves de Colecor , de forma que empiece a ser un suelo útil para el desarrollo de la ciudad de Córdoba. Fuentes ha afirmado que las medidas en las que se llevan trabajando no se ceñirán a las naves sino que afectarán también a toda la pastilla de suelo existente entre la megaconstrucción y el barrio de las Palmeras.

Fuentes aseguró que la situación no puede pasar por la inactividad, porque hay una sentencia que se tiene que cumplir, pero tampoco por otra actuación unilateral que la Junta de Andalucía vuelva a llevar a los tribunales. Abogó por un trabajo conjunto con los técnicos de la Administración autonómica para «corregir el mamotreto que fue construido de aquella manera», sin licencia de obras, con el objetivo de que tenga usos posibles.

Actualmente, las naves son propiedad del Santander que ha instado una subasta pública de las instalaciones. Los usos previstos en el planeamiento se limitan al manejo de mercancías producto del sector agropecuario, lo que genera grandes límites a posibles compradores dispuestos a destruir una parte de las instalaciones y a legalizar el restante. Fuentes abogó por buscar una fórmula de acuerdo que permita a las naves salir de su actual situación legal, fuera de ordenación.

El teniente de alcalde de Urbanismo comentó también las novedades sobre Cosmos, que tiene la puerta abierta para ir a los tribunales a que se le otorgue licencia de actividad para la quema de residuos no peligrosos como combustible. Fuentes aseguró que la decisión se ha adoptado, sobre la base de los informes ya realizados, dentro de la normalidad.

Explicó que el gobierno no tiene ninguna previsión de ir ni contra la empresa, ni contra la actividad económica, ni contra los puestos de trabajo . De hecho, abogó por que se encuentra una salida razonable que permita defender la actividad y el medio ambiente contando también con los vecinos de la zona. La clave del expediente se basaba en que la forma en la que se alimenta la energía de la fábrica constitye una actividad separada, una tesis que está seriamente puesta en entredicho. La interposición de un nuevo recurso judicial por parte de la empresa se asume, dijo el edil, con toda la normalidad para que la firma cementera pueda defender sus tesis en los tribunales de justicia.

Fuentes presentó la obra de la calle Vino Tinto , junto a la plaza de San Eloy, en el barrio de la Magdalena. Hasta 1811, la calle aparecía conectada con el resto del parcelario, según el plano de los franceses. A mediados de la centuria, ya aparecía como un callejón, un fondo de saco, por un proceso de apropiación del parcelario de los vecinos de la época. El proyecto consiste en el derribo de lo que interrumpe la salida y crear una continuidad de la calle con la misma configuración. Costará 33.000 euros.

Para la misma zona de la ciudad, Urbanismo prepara una reforma del parque de l Cine Andalucía para solventar los problemas detectados en la obra realizada en la anterior corporación mediante más arbolado, un mejor pavimento y la eliminación de la valla perimetral. También se trabaja en una reforma de la plaza de San Eloy con el objetivo de mejorar los recorridos por este barrio histórico de la Axerquía y las conexiones con zonas como Vizconde de Miranda o la Ribera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación