Informe Urban Audit 2020

Córdoba se sitúa como la tercera ciudad de España con más paro; cuatro barrios, entre los 15 más pobres

Azahara-Palmeras, Guadalquivir, Sector Sur y Moreras-Huerta de la Reina, zonas con menos renta; la capital tiene una tasa de paro del 26,7%

Varias personas esperan en una oficina del Servicio Andaluz de Empleo en Córdoba Roldán Serrano

J. Pino

Córdoba es ya la tercera ciudad de España con más tasa de paro , según el informe Indicadores Urbanos 2020 que ha hecho público este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE) . La tasa de paro se elevó en 2019 al 26,7 por ciento por detrás de Linares, el núcleo con más desempleo de España , con 30,9% y la Línea de la Concepción (27,4%). Las cinco primeras ciudades son andaluzas y ocho de las diez primeras también.

Pese a a que esta tasa de desempleo de Córdoba es dos puntos inferior a la que se dio en el anterior informe de 2019 (28,5%), la ciudad escala dos puestos y pasa del quinto al tercero en este ránking.

Además, según el informe Indicadores Urbanos 2020, hay cuatro barrios cordobeses entre los quince más pobres de España . En concreto la zona Azahara-Palmeras es la quinta con menos renta media anual por habitante (según datos del año 2017, últimos que arroja el estudio) con 6.437 euros por persona. En sexto lugar está el barrio del Guadalquivir con 6.547 euros por habitante.

Más adelante, en la posición undécima se encuentra el Sector Sur (7.296) para acabar en el puesto catorce con la franja Moreras-Huerta de la Reina (7.684 euros). Los dos barrios más pobres de España se encuentran en Sevilla. Los quince primeros puestos siguen copados por referencias andaluzas.

Hay que destacar también que entre los núcleos de la provincia de Córdoba con más población que no sean la capital el impacto de la renta media anual por habitante sitúa a Lucena en el puesto 21 del ránking con menos poder adquisitivo (7.938 euros) . En el puesto 34 está situada Priego de Córdoba (8.171 euros), le sigue en el 35 Palma del Río (8.180) y en el 39, Puente Genil (8.238). La renta en Córdoba capital asciende a 10.628 euros.

Los datos se conocen en un momento crítico por el impacto del coronavirus que ha dejado a toda la economía literalmente parada. El Ayuntamiento de Córdoba acaba de refrendar con los agentes sociales un plan de choque que permitirá disponer de unos 100 millones de euros para ayudar a sectores económicos claves en la ciudad y a todas las personas que carezcan de recursos.

Una herida grave que obliga a reorientar todas las estrategias y presupuestos habidos y por haber en el Ayuntamiento, quien en otoño pasado había echado a andar un ambicioso programa de intervención en las barriadas con más paro y menos renta de Córdoba, precisamente, de la mano de la Universidad Loyola Andalucía .

Hay que recordar que la publicación Indicadores Urbanos se deriva del Proyecto Europeo Urban Audit, que recoge información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos. Se trata de un proyecto puesto en marcha a finales de los años 90 por la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO), coordinado por Eurostat y desarrollado por las Oficinas de Estadística de los Estados participantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación