Urban Audit 2020

¿Cuál es la renta de los distritos de Córdoba y los municipios más poblados?

ABC te acerca el mapa de las zonas más desfavorecidas de la provincia cordobesa y los barrios más humildes de la capital

Un vecino señala un bloque de viviendas del Polígono Guadalquivir de Córdoba Valerio Merino

Rafael Ruiz

Si hay un municipio en la provincia de Córdoba que destaca por la penetración de la industria o por disponer de un ecosistema empresarial potente, ese es Lucena . La localidad, con 42.530 habitantes, es muchas veces ejemplo de lugar grato para los negocios, con vocación emprendedora y con un muy numeroso grupo de enseñas que han llevado la producción local a muchos países del globo. El estudio Urban Audit asegura que también es una de las ciudades menores de 20.000 habitantes con mayor problema de pobreza . En una lista de 50 municipios, ninguno de ellos capital de provincia, Lucena ocupa el puesto número 21 tras bajar desde el 25.

La primera localidad que aparece en el listado de municipios más pobres es, como se ha dicho, Lucena que, sin embargo, realizó un fuerte incremento de renta media entre 2015 y 2017, según los datos del estudio, producto de los años de expansión postcrisis. El informe del INE refleja un crecimiento en dos años superior al nueve por ciento lo que llevó a pasar de 7.275 a 7.980 euros. El Urban Audit no realiza precisiones sobre otros elementos como el precio de la vivienda o el coste de la vida.

La segunda localidad mayor que aparece en la relación es Priego de Córdoba , que en 2017 empeoró su situación relativa en la lista. Declaró 8.171 euros de renta por habitante. Un año antes, había ocupado el puesto 33 de la lista con 7.812 euros de renta media. El municipio supera los 22.000 habitantes y es una de las potencias del turismo de interior en la provincia de Córdoba.

La tercera localidad mayor de 20.000 habitantes que aparece en el top cincuenta de municipios más pobres es Palma del Río , que también disfruta de una relevancia económico producto de su potente capacidad de transformación del sector primario en cultivos como los cítricos. Palma, que supera los 21.000 vecinos, declaraba una renta media por habitante de 8.180 euros. La localidad superó la barrera de los 8.000 euros de renta media por vecino, precisamente, en el año 2017 después de dar 7.643 y 7.558 euros en 2016 y 2015, respectivamente. Aparece en el puesto 34 de la clasificación.

Puente Genil aparece en las estadísticas como un municipio de la provincia con problemas de desigualdad destacados. Sin embargo, el municipio presenta mejor posición relativa que Lucena y Palma, lo que no le quita que sea el cuarto municipio mayor de 20.000 habitantes con una renta media más reducida. Tampoco es óbice para que se encuentre entre los cincuenta municipios más pobres de Espana (siempre en el rango inferior a 20.000 habitantes) en el cuadragésimo segundo lugar. El municipio pontanés arroja una renta media por vecino de 8.238 euros, según la estadística relativa a los datos de 2017.

Córdoba capital ocupa el lugar más destacado por renta media superando los diez mil euros de media por habitante. Sin embargo, hay dos municipios que presentan economías muy similares y niveles de renta casi similares. Los dos se encuentran fuera de la lista de los 50 más pobres. La localidad de Cabra arroja una renta media por habitante de 8.952 euros que la coloca en la tercera posición en esta clasificación en la provincia de Córdoba. El segundo lugar provincial lo ocupa Montilla con 8.981 euros tras las subidas detectadas entre 2015 y 2017.

Los barrios de Córdoba

Cuatro de los quince barrios más pobres de España se encuentran en Córdoba . La frase no es nueva pero es que, anualmente, son los resultados que arroja el estudio Urban Audit , un ambicioso proyecto en el que participa el Instituto Nacional de Estadística que mide la riqueza, y también la pobreza, de las ciudades españolas. El parón generado por la crisis del Covid-19 debe haber empeorado, y de qué manera, todos los números que aparecen a continuación.

Según la última edición del Urban Audit, Córdoba es la segunda ciudad española que más barrios aporta al listado de los quince más pobres . De los lugares donde la desigualdad ha generado desde hace muchos años un gravísimo problema de fractura social. Solo una capital, Sevilla , aporta tal número de distritos con números impropios de occidente. Y la foto fija es similar pero no igual al Urban Audit que publicó el Instituto Nacional de Estadística en mayo del año pasado.

El quinto barrio más pobre de España vuelve a ser el distrito estadístico de las Palmeras-Azahara (el INE los considera uno solo) con 6.207 euros de renta media anual por habitante. Una cifra condicionada al alza porque se suma en una misma cifra al barrio de Las Palmeras con el cercano del Parque Azahara. Algo más de cinco mil vecinos, en un 98 por ciento españoles (es de los barrios con menor presencia de extranjeros) y que cuenta con una población más joven que la media de la ciudad. Si el 18 por ciento de los hogares cordobeses están compuestos por personas de 65 años o más, en las Palmeras esa cifra es la mitad. El vecino medio del barrio vive con 517 euros al mes por los 855 de media de la ciudad de Córdoba o los más de 3.500 que se disfrutan en el barrio más pudiente de España, la zona residencial de El Viso en Madrid.

El sexto barrio más pobre de España vuelve a ser el barrio del Guadalquivir (para el que el INE sigue usando su antigua nomenclatura, polígono). Se trata también de un clásico. La pobreza es estática. De los quince barrios más pobres de España, doce repiten una y otra vez. El barrio de vivienda social más nuevo de Córdoba, creado por una iniciativa de la Junta de Andalucía, arroja una renta media personal de 6.547 euros. El distrito vecino, el Sector Sur , mantiene su posición como un décimo más pobre de España con una renta media individual al año de 7.296.

De los quince barrios más pobres, los cambios llegan por la cola. Hasta esta edición, el distrito de El Higuerón-Majaneque , una zona periurbana, ocupaban el décimoquinto lugar con 7.309 euros de renta media personal. En esta ocasión, la barriada periferérica de Córdoba sale de la lista de riesgo de los barrios más pobres. En su lugar, aparecen en el número 14 el distrito de Moreras-Huerta de la Reina con 7.684 euros. Los barrios señalados en el Urban Audit son los que se encuentran delimitados dentro del plan contra la pobreza impulsado por el alcalde, José María Bellido,

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación