Programa de rehabilitación
Unos mil hogares cordobeses recibirán ayudas de la Junta para ascensores y mejorar eficiencia energética
La Consejería de Fomento destina 2,8 millones de euros para reparar viviendas o edificios en toda la provincia
Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo 28 de febrero
Comunidades de propietarios y residentes particulares ya pueden solicitar ayudas para rehabilitar sus bloques o viviendas en Córdoba. La instalación de ascensores en el edificio si no dispone de él o el cambio de ventanas y puertas para mejorar la accesibilidad o la eficiencia energética del inmueble son algunas de las necesidades más comunes y que el nuevo plan de ayudas de la Junta de Andalucía ha activado a finales del año pasado.
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio destinará así cerca de 2,8 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y edificios en la provincia de Córdoba que supondrá alrededor de 6,7 millones de euros de inversión inducida y 669 empleos para la provincia. Se prevé mejorar el hogar de 913 familias cordobesas . Los propietarios y comunidades de vecinos tienen hasta el 28 de febrero para solicitar estas ayudas tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía a finales de año.
La secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, acompañada por la delegada de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, ha resaltado este jueves en Córdoba en rueda de prensa el carácter social de «unas ayudas indispensables para acometer reformas en los hogares de muchas familias cordobesas» . Además, ha recordado que sirven de estímulo al sector de la construcción y de generación de puestos de trabajo.
Martínez ha hecho especial hincapié en la apuesta por el programa de rehabilitación de edificios, una línea de subvenciones donde la mayoría de solicitudes (90 por ciento) suelen ir dirigidas a la instalación de ascensores y que en esta última convocatoria se ha incrementado las partidas hasta contar con un presupuesto de 1.582.700 euros . La convocatoria va destinada a las comunidades de propietarios de edificios de viviendas y se enfocan especialmente a mejorar la accesibilidad, aunque también hay una línea específica mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad.
En el caso de la rehabilitación de viviendas privadas se repartirán 931.000 euros en ayudas. Estas ayudas consistirán en obras para la conservación y la mejora de la accesibilidad de las viviendas, así como mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad. Se calcula una subvención media por vivienda de 7.140 euros .
Tanto en la rehabilitación de edificios como en la de viviendas, los solicitantes podrán ser beneficiarios de una subvención equivalente al 40 por ciento del presupuesto protegible de la actuación. Para ello, tendrán que tener unos ingresos inferiores a 5,5 veces el IPREM. La cuantía subvencionada se podría elevar al 75 por ciento del presupuesto en las viviendas con ingresos familiares inferiores a tres veces el IPREM o donde resida en la misma una persona con discapacidad o mayor de 65 años y se acometan actuaciones para la mejora de la accesibilidad.
Por último, el programa de Adecuación Funcional Básica dispondrá de 281.100 euros para contribuir a la financiación de obras y, en algunos casos, las asistencias técnicas para mejorar la seguridad y la adecuación funcional de las viviendas habituales a las necesidades de personas mayores de 65 años o personas con discapacidad que tengan reconocido al menos un 40 por ciento de discapacidad y movilidad reducida. Las personas beneficiarias deben tener ingresos familiares no superiores a 2,50 veces el IPREM.
Entre las actuaciones que se pueden acometer se encuentran la s upresión de barreras arquitectónicas, la adecuación del ancho de puertas, la mejora de la seguridad de la instalación eléctrica o de gas, la instalación de suelo antideslizante y de asideros en los baños , así como la sustitución de bañeras por platos de ducha, y la colocación de pasamanos en pasillos.
El programa de Adecuación Funcional Básica recoge una subvención que cubre el 70 por ciento del presupuesto de la obra , siendo el importe máximo de las ayudas concedidas de 2.000 euros, importe que podrá verse incrementado hasta 600 euros en caso de que fuesen preceptivos gastos en concepto de asistencia técnica. El importe definitivo de la subvención se liquidará aplicando al coste de la actividad efectivamente realizada y conforme a la justificación presentada. Se estima una subvención media por vivienda de 1.400 euros.
Noticias relacionadas