Sanidad Pública

El Sindicato Médico de Córdoba cifra el respaldo a la huelga en un 80% y la Junta lo rebaja al 15%

En algunos centros como Santa Rosa y la Fuensanta solo funcionan los servicios mínimos; los profesionales demandan 100 médicos de familia y 20 pediatras

La jornada está transurriendo sin incidencias reseñables ÁLVARO CARMONA

R. R. / R. AGUILAR

Un 80 por ciento de los profesionales de atención primaria de Córdoba llamados a la huelga la han secundado, según informa el Sindicato Médico. En concreto, se trata de unos 900 médicos de atención primaria de la provincia de Córdoba y unos cincuenta especialistas en pediatría que trabajan, mayoritamente, en los centros de salud. Protestan por la deficiente dotación presupuestaria que tiene este servicio básico para la comunidad y que presta la Junta. La Administración autonómica, por su parte, ha rebajado el respaldo al paro de los doctores al 14,6 por ciento.

Por lo general, la jornada está transcurriendo sin incidencias reseñables . En algunos centros, como los de la Fuensanta y Santa Rosa, están funcionando solo los servicios mínimos, fijados en un 40 por ciento, si bien, salvo demoras puntuales, no se están registrando problemas significativos en la atención a la ciudadanía.

Según el sindicato convocante, Andalucía es la comunidad con menos médicos de Atención Primaria por 1.000 habitantes y también con menos gasto sanitario por habitante. La reciente oferta de empleo público para 324 facultativos es insuficiente para las necesidades operativas de los centros sanitarios. El Sindicato Médico explica que el Gobierno de Murcia acaba de publicar una iniciativa similar para 1.255 plazas en una comunidad que tiene diez veces menos habitantes que Andalucía.

En Córdoba, la estrategia de renovación de plazas llegará a 28 médicos de familia y dos pediatras . Además, la OPE de 2018 solo afectará a un especialista de Urgencias por provincia y cinco odontólogos en toda la comunidad, «ni siquiera uno por provincia».

Desde el Sindicato Médico de Córdoba, se estiman las necesidades reales de 80 a 100 médicos de familia más y 20 pediatras «para poder incrementar el tiempo por paciente a los 10 minutos y cubrir todas las vacantes surgidas en los últimos años y asistir a las urgencias debidamente». La organización estima que la puerta de entrada al sistema sanitario público andaluz no puede ser tan estrecha por la ausencia endémica de recursos del Gobierno autonómico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación