EDUCACIÓN
Unos 8.000 niños de Córdoba vuelven a la guardería entre la polémica del «decretazo» de la Junta
Buena parte de las familias tendrán que pagar más por las plazas en los centros del Gobierno andaluz
Más de 8.000 niños de 0 a 3 años se incorporan hoy a las escuelas infantiles cordobesas. Un trago que no siempre es fácil para los padres y educadores, que intentarán que poco a poco vuelvan a una rutina que, no obstante, abandonaron hace sólo un mes. Y es que, un año más, los más pequeños fueron los últimos en abandonar las aulas y serán los primeros en regresar a ellas. Una vuelta en la que de nuevo aparecerán los llantos sin consuelo, pero que será algo más liviana con los horarios de adaptación acordados entre las familias y las guarderías durante los primeros días.
El presente curso escolar será el primero con el nuevo modelo de centros adheridos que estableció la Consejería de Educación mediante un decreto de urgencia que ha estado rodeado de polémica desde antes de su nacimiento. En este sentido, la modificación de las tarifas ha afectado a cerca del 80% de las familias, que tendrán que pagar hasta el doble que antes por acceder a una plaza en uno de los centros adheridos a la Junta de Andalucía . Una decisión que ha despertado una oleada de protestas entre los padres y el colectivo educativo, que culpan a la Administración de la caída en el número de matriculaciones en estos centros y de las correspondientes consecuencias en las contrataciones de los trabajadores.
Otra de las quejas de las familias y de los propietarios de las escuelas fue la existencia de un solo plazo de solicitud para las ayudas destinado a los niños que tuvieran más de 16 semanas a 1 de septiembre de 2017, mientras que hasta ahora los padres podían pedir las bonificaciones en cualquier momento del curso. A pesar de que la Consejería de Educación ha abierto una convocatoria extraordinaria para solicitar las ayudas del 1 al 15 de septiembre para «los niños y niñas que no hubiesen alcanzado las 16 semanas de vida a 1 de septiembre de 2017 y para aquellos otros que no hubiesen podido participar en la convocatoria ordinaria», la patronal asegura que no se ha solucionado el problema.
La presidenta de Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A), María del Rosario de la Peña, explicó que «ha sido sólo un parche para dar plaza a todas las familias que se han quedado fuera de los centros propiedad de la Junta, que ante la subida de las cuotas en las escuelas adheridas han acudido en masa a los públicos». Asimismo, la presidenta del colectivo recuerda que «esto no soluciona el problema de los niños que aún no han nacido ni de los que han nacido pero a 1 de septiembre no tienen las 16 semanas, porque no podemos matricularlos, a no ser que la Junta modifique este requisito en los próximos días». Además, lamentó que «haya escuelas que tengan que reducir personal al resultarle imposible mantener a la plantilla que tenían hasta ahora con la caída de matrículas».
Noticias relacionadas