BANCA

Unos 40.000 cordobeses eligen pacto o pleito

ABC plantea a jueces, fiscales, consumidores y abogados cuáles es el panorama para más de 40.000 afectados en Córdoba

Una pareja mira una hipoteca VALERIO MERINO

B.L./ P.G-B.

¿Qué hacer si tengo una cláusula suelo? ¿Me acojo al decreto del Gobierno e intento pactar con el banco? ¿Acudo a los Tribunales? ABC habla con todos los agentes implicados , desde Fiscalía al titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba pasando por bufetes de Abogados o el propio Colegio decano y asociaciones de consumidores que ponen los puntos sobre las íes.

El panorama es nuevo para unos 40.000 cordobeses afectados desde que el Tribunal de la Unión Europea dictaminó el pasado 21 de diciembre que los bancos del país deben devolver todo el dinero cobrado indebidamente por las cláusulas suelo —impiden al cliente beneficiarse por completo de las rebajas de los tipos de interés — «abusivas» de las hipotecas.

Ante la sentencia europea, el Gobierno activó este lunes, vía decreto, un mecanismo de resolución extrajudicial para intentar evitar una avalancha de litigios. El sistema se basa en que bancos y clientes tienen tres meses para llegar a un acuerdo. De no alcanzarlo, el hipotecado puede irse a los tribunales.

Otro termómetro del gran volumen de acuerdos extrajudiciales o de litigios que se avecinan lo da el presidente de Facua Córdoba, Francisco Martínez Claus. Asegura que «llevamos cuatro semanas de 2017 y hemos tenido más de 500 actuaciones , entre consultas y reclamaciones. Más del 85% han sido del sector financiero, y casi en exclusividad son por cláusulas suelo y gastos de la hipoteca». «Es una cantidad enorme», corrobora.

Los expertos aseguran que el incremento de pleitos en los tribunales están siendo más que relevante. Entre otras cuestiones, por el efecto que están teniendo disponer de una mayor información y allanarse el camino. Los juristas entienden que el desarrollo del decreto para pleitos extrajudiciales no solventa el problema puesto que deja un margen de poder muy amplio para los bancos en detrimento de lo que opinan los clientes. El consejo extendido es que no hay que tener miedo a entablar un pleito . Siempre, con el asesoramiento legal oportuno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación