Coronavirus Córdoba
Los universitarios de Córdoba tendrán que esperar para dejar sus pisos
El Gobierno plantea un calendario de vuelta a casa escalonada para estos estudiantes
Los estudiantes universitarios de Córdoba vieron cómo hace semanas se les suspendían las clases presenciales de este curso. Algunos optaron por volverse a casa pero otros, sin saber cómo iba a evolucionar la crisis sanitaria, decidieron quedarse en las ciudades donde estudian, ocupando sus pisos alquilados o los cuartos de las residencias.
Ahora que se sabe que no tendrán que volver a clase, muchos se plantean regresar definitivamente y, los que ya están en su domicilio habitual, se preguntan si podrán volver a su piso de estudiante, recoger sus enseres y cerrar el alquiler que venían abonando.
Para dar respuesta a esas preguntas, desde la Delegación del Gobierno en Andalucía se creó un documento por el que se establecía cómo debía actuar este colectivo. Fuentes del Gobierno aseguran que se trata de un documento interno y oficial —pese a los muchos rumores que corrieron ayer por las redes sociales desacreditando el escrito y tachándolo de bulo— y que el mismo es un intento de coordinar y hacer más seguro el retorno de los universitarios andaluces a sus casas. «Queríamos hacer la vuelta a casa los más ordenada y segura posible», señalan.
Además, las mismas fuentes señalan que el documento —«Desplazamientos de estudiantes universitarios tras el cese de la actividades docentes universitarias en Andalucía » se llama—, contiene recomendaciones sobre plazos, no directrices. En este aspecto, su incumplimiento no lleva aparejado una sanción, añaden. Lo que sí es sancionable es saltarse las normas que regulan los desplazamientos dentro del estado de alarma.
Dos situaciones posibles
Así pues, el documento establece que hay dos situaciones posibles. Por un lado están los estudiantes que ya volvieron a sus domicilios habituales y ahora se plantean regresar a los pisos que tenían alquilados o residencias a recoger sus cosas. En este caso, desde la Delegación del Gobierno recuerdan que el Real Decreto que rige el estado de alarma que impera en España impide cualquier movimiento que no sea esencial y «recoger los enseres personales, cerrar el piso y dejar el alquiler no lo es», señalan desde el Gobierno. Así pues, quienes ya estén en su casa tendrán que esperar antes de desmontar su piso de estudiante o vaciar la habitación de la residencia.
Por otro lado están los universitarios que aún están viviendo en las ciudades donde estudian. ¿Qué pasa con ellos? Pueden regresar a su residencia habitual, señala la circular de la Delegación del Gobierno que universidades como la de Granada ya han hecho llegar a sus estudiantes que son de fuera.
El calendario
Para estos universitarios se propone un calendario que ayude a hacer escalonado el regreso a casa y evitar así aglomeraciones que podrían provocar situaciones susceptibles de provocar nuevos contagios de coronavirus. Así, el documento distingue entre quienes tienen que viajar a una población de Andalucía —que deben viajar el 8 y 9 de abril si tienen vehículo propio o si van en transporte público y entre el 10 y el 11 de abril si un familiar va a buscarles— y quienes se desplacen a una ciudad de fuera de la comunidad. En ese caso, si van en su coche pueden viajar el 10 y 11 de abril; si van en transporte público, el 8, 9 y 10 de abril; y si requieren del apoyo de un familiar, el día 13 de abril.
Para evitar sanciones en este caso, se recomienda desde la Delegación del Gobierno que el universitario lleve su DNI , el carné universitario y la carta de pago que le acredita como estudiante.
Recuerdan además en la circular que para ir en un coche se debe seguir las normas conocidas: el acompañante debe ir en el asiento de atrás y la parte derecha del vehículo. En el caso de coches de hasta nueve plazas, recoge el documento en cuestión, puede ir una persona en cada fila, «manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes», añade.