Estudio
Las universidades de Harvard y Córdoba buscan al profesor ideal de Infantil
Preguntan a los niños cuáles son los valores que le gustan en un docente
Las universidades de Córdoba y la de Harvard (Estados Unidos) participan en un proyecto conjunto en que investigan y comparan lo que dicen alumnos con edades comprendidas entre los cuatro y los seis años sobre el conocimiento, las habilidades y las actitudes que deberían caracterizar al profesorado excelente de Educación Infantil.
Como recuerda la UCO, se trata de una evaluación que difícilmente sería expresada a través de cuestionarios tipo y que necesita de tiempo y metodología observacional para que aflore. «Escuchar la voz de la infancia estadounidense sobre la excelencia docente en Educación Infantil» es también el título del estudio llevado a cabo por las investigadoras del grupo Incide de la UCO Julia Rodríguez, María Elena González y la catedrática del Área de Didáctica y Organización Escolar, Rosario Mérida.
Muchos estudios resaltan la necesidad de evaluar al profesorado de Educación Infantil «para aumentar la calidad de la enseñanza pero, sin embargo, ninguno suele incluir la percepción que tienen los niños sobre sus docentes». De ahí que las autoras atendieran a la necesidad de incluir, por primera vez, la mirada de la infancia a la hora de determinar cómo deberían ser los maestros excelentes.
Para escuchar las voces de escolares participantes en el estudio, se utilizó una ténica que equivale a una entrevista autoadministrada a partir del dibujo . De esta manera, el alumnado contestó a las preguntas como qué harían en el futuro si fueran maestros o maestras y qué es lo que más les gusta de sus maestros, mediante un dibujo y su explicación. Con esta metodología, la investigación se adapta a las capacidades de la infancia puesto que, dada la temprana edad de los y las participantes, no se dominan las habilidades lecto-escritoras.
Además, puesto que son los propios niños quienes se encargan de explicar el contenido de sus dibujos a las investigadoras, se evitan las mediaciones adultas que pudieran alterar el discurso genuino de la infancia.
Con esta técnica, los menores definieron a un profesorado de Educación Infantil ideal que les muestra « cariño, pasa tiempo de calidad con ellos, juega con ellos en calidad de igual y los conoce bien, atendiendo a su diversidad personal ». También se mencionaron experiencias en las que los niños inventan e imaginan junto a sus docentes. Así, «atender a la diversidad y a las diferencias personales permitirá a la escuela descubrir cuál es el talento de cada uno y cuáles son las capacidades en las que destacan para potenciarlas y desarrollarlas».
Noticias relacionadas
- Las escuelas infantiles de Córdoba comienzan el curso con muchas plazas libres
- Guarderías ante el coronavirus: Oxígeno de la Junta con ayudas para evitar un cierre masivo en Córdoba
- Escuelas Infantiles teme el cierre de guarderías en Córdoba por el decreto «anticonstitucional» de la Junta
- Las escuelas infantiles de Córdoba alertan de su «asfixia» por falta de ayudas de la Junta
- Unas 1.200 familias de Córdoba pagarán más este año por la guardería de sus hijos