Formación
La Universidad Loyola Andalucía reinventa los «Last Tuesday»
El objetivo principal de estos encuentros es transmitir conocimiento de valor al mismo tiempo que establecer y fortalecer redes de contactos profesionales
La pandemia y el estado de alarma han pospuesto algunas citas habituales de la Universidad Loyola , como ya lo eran, los «Last Tuesday» , una serie de eventos diseñados por Loyola Initiatives y destinadas al mundo emprendedor, que meses alternos se celebraban en Córdoba y Sevilla . Sin embargo, la buenas noticias llegan puesto que se retoman el martes 26 de mayo de 2020, a las 18.00 horas, de modo virtual para los asistentes.
Consciente de lo importante de estas citas mensuales, los últimos martes de cada mes, que reúnen a emprendedores y establecen redes profesionales, vuelven a convocarse, adaptando su formato a las circunstancias actuales.
El evento combina la presencia virtual con la presencial, un formato mixto en el que la ponencia será emitida desde el auditorio del espacio de emprendimiento e innovación de GoHub by Global Omnium en Sevilla . Para la vuelta de «Last Tuesday» en este nuevo formato, Loyola Initiatives ha invitado a Sam Brocal , CEO de Media Interactiva Solutions , quien hablará sobre las claves de «Emprender B2B» y cómo va a evolucionar este modelo en el ya conocido como «mundo que viene».
Fortalecimiento de las redes de contacto
Organizado por la Universidad Loyola Andalucía y GoHub by Global Omnium en Sevilla, con la colaboración de la Fundación Cruzcampo , la inscripción, gratuita, está ya disponible a través de la dirección: eventos.uloyola.es. De formato breve, conciso y con objetivos bien definidos, los «Last Tuesday» pretende transmitir y compartir conocimientos de valor, así como establecer y fortalecer redes de contactos entre estudiantes emprendedores e inversores.
Desde Loyola Initiatives ponen un especial foco en sectores estratégicos, en el emprendimiento social y en proyectos de economía digital, procurando que la iniciativa suponga un apoyo a todos aquellos emprendedores que necesiten un lugar de encuentro donde aprender, compartir conocimiento y contactos.
El formato es sencillo: un encuentro el último martes de cada mes, celebrándose alternativamente en Córdoba y Sevilla , que permita el contacto y el trasvase de conocimiento entre emprendedores, inversores y empresas.
Conocimientos de valor
El pasado 24 de septiembre arrancaron en Sevilla los encuentros de emprendedores «Last Tuesday». Loyola Initiatives, el servicio de Emprendimiento de la Universidad Loyola, puso en marcha esta actividad para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes. De formato breve, conciso y con objetivos bien definidos; pretende transmitir y compartir conocimientos de valor, así como establecer y fortalecer redes de contactos entre estudiantes emprendedores e inversores.
Para ello, desde Loyola Initiatives ponen un especial foco en sectores estratégicos, en el emprendimiento social y en proyectos de economía digital, procurando que la iniciativa suponga un apoyo a todos aquellos emprendedores que necesiten un lugar de encuentro donde aprender, compartir conocimiento y contactos.
El emprendedor e inversor Pablo Murillo Sanromá, director de operaciones de Geographica , fue el encargado de inaugurar los «Last Tuesday». Con casi 20 años de experiencia, Murillo explicó en su ponencia: «Innovar y seguir comiendo», la importancia, no sólo de desarrollar un producto o servicio sino también de venderlo, y cómo él lo ha conseguido en cada uno de los proyectos en los que ha participado.
A este primer encuentro asistieron emprendedores en potencia y en desarrollo, alumnos de la Universidad Loyola y de Loyola Másteres , participantes de otros programas de emprendimiento del centro universitario, representantes de espacios de aceleración, instituciones vinculadas al emprendimiento y «startuperos» que ya tienen sus proyectos, así como representantes de Andalucía Open Futur e, de Geographica , de Openwebinars , de la Fundación Valentín de Madariaga , de la Universidad de Sevilla , y de Consultores de Innovación abierta .