Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba aprueba su oferta de plazas para el curso 2020/2021, que crece en 55

Cinco nuevas para el Grado de Cine y Cultura y 50 para el nuevo título de Ingeniería Civil

Imagen del Consejo de Gobierno virtual celebrado este viernes por la Unviersidad de Córdoba ABC

J. Pino

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba , reunido por primera vez de manera virtual a causa de la declaración del estado de alarma por la pandemia del COVID-19, ha aprobado este viernes la oferta de plazas para alumnado de nuevo ingreso para el curso 2020-21 .

Hay un aumento de 55 plazas respecto a la oferta del presente curso y se distribuyen en cinco nuevas plazas para el Grado de Cine y Cultura y 50 de nueva creación al nuevo Grado de Ingeniería Civil en su modalidad no presencial. Los demás títulos mantienen el mismo número de plazas que en la actual convocatoria.

Así Veterinaria (150 plazas), Medicina (130), Enfermería (126), Biología (150), Administración y Dirección de Empresas (140), Derecho (180), Educación Primaria (195) y Educación Infantil (130), más Ingeniería Informática (110), Relaciones Laborales y RRHH (120) y Educación Primaria en Sagrado Corazón (150) mantienen su oferta.

Este ha sido uno de los puntos más destacados de la sesión ordinaria celebrada en la que también se han modificado las fechas de la convocatoria extraordinaria de abril debido a la situación actual y aprobado el I Programa Propio de Posgrado de la Universidad de Córdoba por un importe global de 749.110 euros y la implantación de dos nuevos itinerarios conjuntos de Máster.

El Consejo ha aprobado la modificación del calendario académico en lo referente a la convocatoria extraordinaria de abril, que no puede celebrarse de formar presencial. Por ello, y para garantizar al estudiantado la posibilidad de concurrir a dicha convocatoria, el Consejo de Gobierno ha aprobado que dicha convocatoria pase a celebrarse del 4 al 15 de mayo de 2020 , manteniéndose el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de marzo de 2020.

En cuanto al Plan Propio de Posgrado, éste se enmarca en el objetivo de mejora de los procedimientos de gestión y planificación de los estudios de posgrado y contempla la financiación de diferentes acciones para la mejora de su calidad. El programa se estructura en dos modalidades: Estudios oficiales de Máster, con una dotación económica de 475.000 euros y Estudios oficiales de Doctorado, con un presupuesto de 274.110 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación